- Finalizan los trabajos de mejora de 15 jaulas del Mercado Nacional de Ganados
- La Fundación Municipal de Cultura de Siero organiza diferentes actividades con motivo de la Semana de la Música de Santa Cecilia
- Se abre al tráfico la avenida José Tartiere, en Lugones, al finalizar la tercera fase de las obras de renovación
- Ángel García: “El compromiso del Grupo Pachuca es total y absoluto”
- Finalizan las obras de demolición del edificio de la antigua Escuela de Adultos de Pola de Siero
POLíTICA
Podemos pide no instalar parques de baterías en zona rural ni a menos de 1.000 metros de viviendas
Podemos ha mostrado hoy su preocupación por la falta de medidas concretas en el anuncio realizado por el Gobierno de Asturias sobre la regulación de la normativa para la instalación de los parques de baterías.
El anuncio no determina una distancia de seguridad ni establece medidas concretas sino criterios de referencia, que no serían de obligado cumplimiento, algo que parece destinado a paralizar el movimiento vecinal y favorecer de ese modo a las empresas que quieren instalarse en Asturias.
“Es una actividad con riesgos importantes para la salud y el medio ambiente que no genera puestos de trabajo. Pedimos que los parques de baterías no se instalen en el medio rural, solo en suelo industrial con una distancia mínima de 1.000 metros respecto a las viviendas.” indicó el portavoz de Podemos Diego Ruíz de la Peña, quien agregó “la Administración no debe buscar contentar a los promotores que buscan especular, sino cuidar a la población.”
Por su parte, la concejala de Podemos Siero, Silvia Tárano señaló que “lo anunciado no paraliza los 4 proyectos en marcha en Siero, ni garantiza que a futuro no se puedan planificar proyectos en minas, escombreras y antiguas zonas industriales que abundan en nuestro municipio”.
Para la concejala, “no debemos olvidar que el Ayuntamiento decidió no presentar alegaciones a los proyectos y se conforma con alejar las baterías a 250 metros de nuestras vecinas y vecinos cuando las personas expertas recomiendan un mínimo de 1.000 metros”
Esta situación responde a las campañas realizadas por el Gobierno de Asturias ofreciendo la región como un paraíso energético, sin considerar los riesgos y sin haber regulado su llegada. Además, se trata de un tipo de inversión que no genera riqueza en la zona ni puestos de trabajo.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero ultima los trámites para adjudicar la nueva plaza de El Berrón en la zona de El Ferroviario
- El Ayuntamiento de Siero ha instalado una red antiaves en el colegio Xentiquina
- Siero renovará el alumbrado público existente en diversas localidades de la parroquia de Santiago Arenas
- Concluyen las obras de mejora de un camino en Casa de Anes
- El torto cubano, de Malaca Gastro, ganador de las Jornadas Gastronómicas del Torto
- El Ayuntamiento renovará el alumbrado en Lieres, Feleches, Santolaya y Limanes








