- Siero cuenta con un presupuesto de más de 70 millones euros
- La vivienda es el eje central del acuerdo presupuestario de Izquierda Unida
- Berros denuncia la “artimaña legal” a la que recurre el alcalde para “pagar a sus correligionarios políticos”
- Siero recibe más de 5 millones de euros de la convocatoria de los fondos europeos de Desarrollo Urbano Sostenible
- Inician los trabajos de construcción de una rampa accesible en el entorno de la Plaza Central de La Fresneda
POLíTICA
Podemos pide no instalar parques de baterías en zona rural ni a menos de 1.000 metros de viviendas
Podemos ha mostrado hoy su preocupación por la falta de medidas concretas en el anuncio realizado por el Gobierno de Asturias sobre la regulación de la normativa para la instalación de los parques de baterías.
El anuncio no determina una distancia de seguridad ni establece medidas concretas sino criterios de referencia, que no serían de obligado cumplimiento, algo que parece destinado a paralizar el movimiento vecinal y favorecer de ese modo a las empresas que quieren instalarse en Asturias.
“Es una actividad con riesgos importantes para la salud y el medio ambiente que no genera puestos de trabajo. Pedimos que los parques de baterías no se instalen en el medio rural, solo en suelo industrial con una distancia mínima de 1.000 metros respecto a las viviendas.” indicó el portavoz de Podemos Diego Ruíz de la Peña, quien agregó “la Administración no debe buscar contentar a los promotores que buscan especular, sino cuidar a la población.”
Por su parte, la concejala de Podemos Siero, Silvia Tárano señaló que “lo anunciado no paraliza los 4 proyectos en marcha en Siero, ni garantiza que a futuro no se puedan planificar proyectos en minas, escombreras y antiguas zonas industriales que abundan en nuestro municipio”.
Para la concejala, “no debemos olvidar que el Ayuntamiento decidió no presentar alegaciones a los proyectos y se conforma con alejar las baterías a 250 metros de nuestras vecinas y vecinos cuando las personas expertas recomiendan un mínimo de 1.000 metros”
Esta situación responde a las campañas realizadas por el Gobierno de Asturias ofreciendo la región como un paraíso energético, sin considerar los riesgos y sin haber regulado su llegada. Además, se trata de un tipo de inversión que no genera riqueza en la zona ni puestos de trabajo.
Noticias relacionadas
- La pista de ciclismo "Chechu Rubiera" y la Senda del Nora cuenta con nueve puntos de luz
- 133 mujeres cuentan con protección policial o de la Guardia Civil, en Siero y Noreña
- Siero participó en el en el XIII Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos CNIS en Madrid
- Siero recibe una subvención de 56.250 euros para la adquisición de cubos domésticos domiciliarios y bolsas compostables
- Abierto el plazo para solicitar las subvenciones de libre concurrencia a deportistas y entidades deportivas
- Ángel García: “Los partidos independentistas de Lugones han desaparecido, hay por tanto una mayor cohesión territorial, presupuestariamente la inversión está repartida por todo el territorio”