- La consejería de Ciencia, Industria y Empleo autoriza la conexión de uno de los parques de baterías de Argüelles, en Siero
- La Guardia Civil de Asturias investiga a dos personas como presuntas autoras de delitos de incendio forestal, uno ocurrido en Siero
- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
VARIOS
La Policía Nacional impartió una charla en La Fresneda sobre prevención de robos con fuerza en domicilios
La Delegación de Participación Ciudadana de la Comisaría Local de Siero en colaboración con la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Siero y la Asociación de Vecinos de La Fresneda, impartió el pasado jueves 11 de abril en el Centro cultural de La Fresneda, una charla sobre prevención de robos con fuerza en domicilio.
Esta actividad perseguía, entre otros objetivos, poner en conocimiento de los vecinos de La Fresneda las principales vías y métodos utilizados por los delincuentes para acceder a las viviendas; trasladar consejos y recomendaciones de seguridad dirigidos a mejorar los elementos de protección más vulnerables a fin de reducir o minimizar el riesgo de ser víctima de un robo en domicilio, en el contexto de una urbanización de las características de La Fresneda, la de mayores dimensiones del Principado de Asturias; proporcionar información sobre cómo proteger mejor los bienes de valor y mentalizar y sensibilizar a los asistentes sobre la relevancia e importancia de la colaboración ciudadana en el ámbito de la prevención de la delincuencia.
El Jefe de la Comisaría de Siero, Inspector-Jefe Manuel Alberto Aragón Alonso y la Delegada de Participación Ciudadana, Oficial de Policía Sonia García Méndez, mostraron a los asistentes diversos métodos de apertura de cerraduras utilizados por los delincuentes para acceder al interior de las viviendas en altura (bumping, impressioning, pico de loro, magic key, etc), así como los modus operandi más habituales para introducirse en chalets individuales, adosados y pareados.
Durante la intervención se mostraron las técnicas más comunes utilizadas por los delincuentes para “fijar” objetivos mediante la colación de testigos en puertas y cerraduras.
Los contenidos incluyeron no sólo recomendaciones y consejos sobre cómo proteger físicamente las viviendas, sino también cuestiones relacionadas con hábitos y costumbres que dificulten y eviten que los delincuentes entren ilegalmente en los domicilios.
Igualmente se explicaron distintas modalidades delictivas empleadas especialmente para estafar a los moradores más vulnerables de la casa, mediante el uso de ingeniería social y engaño, utilizando para ello falsas identidades y ocupaciones, simulando ser falsos instaladores de gas, técnicos de televisión, suministros, etc.
Se insistió sobre la conveniencia de poner en conocimiento de la Policía Nacional cualquier comportamiento, conducta o movimiento en las inmediaciones del domicilio que indique la presencia de personas ajenas a la comunidad que puedan estar llevando a cabo labores de reconocimiento para fijar potenciales objetivos.
Por último, se explicó el modus operandi y se transmitieron medidas preventivas para evitar ser víctima de distintos tipos de hurto, en especial, en sus modalidades de descuido y “hurto cariñoso o amoroso o del abrazo.
Noticias relacionadas
- La Policía Nacional estrecha lazos de colaboración con el Regimiento de Infantería Príncipe nº3
- Los vecinos de Collado reclaman que se cierre la zanja donde se encuentra el alcantarillado
- Vuelve a Siero la Escuela de Salud con el taller “¿Quieres dejar de fumar?”
- Los vecinos de Hevia limpian y desbrozan los caminos
- Corte de agua en Lugones por las obras de Urbanización de la Avenida Viella
- “¡Comadre, toma la calle y vive!”: pasacalles contra la violencia machista en La Pola