- La Asociación Folclórica El Piñote celebra su 47 aniversario con música, una exposición y juegos tradicionales
- Fernando García Magdalena y David Suárez Suarón presentan sus libros en la Fnac
- La Escuela de Música de la ASAM abre la prematrícula para los instrumentos de viento y percusión del curso 2025-2026
- La compañía asturiana emergente Proyecto Punto Zer0 presenta el espectáculo “Ritmos” a las 19 horas en Lugones
- Fernando García Magdalena presentará su libro "Ciencias Antisociales" el 13 de junio en Fnac
CULTURA
PolArte muestra la historia y el arte de La Pola
la Asociación polArte en colaboración con la Universidad de Oviedo y su Departamento de Historia del Arte y Musicología organizaron distintas rutas gratuitas por Pola de Siero, para todos los públicos, con el fin de conmemorar el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, una celebración marcada por la UNESCO en 1983, que se celebra cada 18 de abril.
La ruta histórica, donde se mostraron todos los edificios más emblemáticos de la villa, sirvió para ver un poco el desarrollo de La Pola Siero y conocer un poco mejor la historia. Aseguran que fue la ruta de arte urbano la que contó con más público, que se fue incorporando en el trayecto y llegaron a ser algo más de treinta personas, gente de La Pola y personas de fuera que vinieron para conocer el street art. Por otra parte, acudieron distintas personas de la Corporación municipal ya que hizo la ruta la concejala de Educación, Igualdad y Juventud, Eva Iglesias, y la edil de Podemos, Silvia Tárano.
Completaron la ruta de hora y media de duración, que sirvió para indicar las distintas obras que hay diseminadas por las calles, señalando quiénes son sus creadores o creadoras y explicamos con un poco más de detalle las obras nuevas que aparecieron estos días de: Snikt, Dafurtu, Piedresnelcamin, 6p, AsturiesRewind, MKH, La Cartera de Los Recuerdos, Ser.y.Star y Sentydo. Además, el grupo de grabado, Tórculo 16, realizó una instalación en la que un camaleón sirvió de unión a una serie de obra de distintas técnicas con insectos y frutos de gran calidad.
Las distintas intervenciones sirvieron para demostrar la riqueza y variedad de planteamientos del arte urbano. Algunas hablaban de la salud mental; también hubo arquetas pintadas con vídeojuegos de los 90, obras que aludían a abrirse a nuevos caminos; pinturas expresivas en rejas de ventanas; intervenciones en lana que rescataron a super héroes; mujeres artistas a tamaño natural; un santo del Arte urbano; iconos de la música y, una obra de Sentydo, en la Plaza de Les Campes ,que reflexiona sobre el abuso de las nuevas tecnologías y las posibilidades que tiene la literatura de hacernos más libres y conscientes. Una intervención en dos paredes que sirve de telón de fondo de algunas actividades que están preparando en el Bar Amigo y en El Patio de Butacas por el Día del Libro.
El domingo 14 de abril se repite la experiencia que parte desde la Plaza Cubierta para hacer dos rutas de patrimonio histórico, a las 11 y a la 13, y una ruta, a las 12, de arte urbano.
Noticias relacionadas
- El Teatro Auditorio de Pola de Siero acoge el concierto Vivan los Clásicos de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias
- La iglesia de El Berrón acoge el primer Concierto Coral Nacional el 18 de octubre
- La Casa de Cultura de Pola de Siero acoge la exposición “Cantos de amor por la Tierrina”
- Siero da la bienvenida a los grupos que participarán en el XXIV Festival Internacional de Folclore de Siero
- La pintora lugonense, Goyi del Río, expone su obra en Colunga del 1 al 30 de abril
- El Centro Polivalente Integrado de Lugones acoge el concierto del grupo gijonés Sylvain Wolf