- La Asociación de Jóvenes Empresarios de Asturias entregó sus premios en Siero
- La VII Feria de Miniaturas de Casas de Muñecas se celebra los días 18 y 19 de octubre, en la Plaza Cubierta de Pola de Siero
- Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales se representará en el Auditorio de Pola de Siero el 19 de octubre la obra “25 vacas”
- Vuelve FIMP Siero, la II Edición de este evento formativo y STEAM arranca
- Siero organizó la jornada de Coordinación Psicosocioeducativa con la participación de medio centenar de profesionales de diferentes ámbitos
POLíTICA
Se ultima la fabricación de la pasarela que unirá Lugones con La Fresneda
El alcalde de Siero, Ángel García, visitó el taller de Burgos donde se está realizando la fabricación de la pasarela metálica que forma parte del proyecto de las obras de conexión peatonal y ciclista entre Lugones y La Fresneda, que se encuentra ahora mismo en ejecución. La actuación, que cuenta con un presupuesto final de 3.841,130 euros, está prevista que se culmine en el mes de diciembre.
La pasarela sobrevolará la AS-17 y estará finalizada este mes de abril. Para su ejecución se han empleado 100 toneladas de acero estructural en un proceso de producción de 4 meses. Una vez finalizada la creación de la estructura metálica, su montaje se producirá a inicios de verano, mientras que, en paralelo, se están realizando los trabajos de cimentación necesarios para su colocación. Debido a las grandes dimensiones de las piezas necesarias, que darán como producto final una pasarela de 154,44 metros de largo, será necesario transportarla dividida en siete piezas, que viajarán en transportes especiales independientes por la noche. Igualmente, los trabajos de montaje se realizarán en la franja nocturna, a lo largo de varios días, y la previsión es que esté terminada para el mes de septiembre.
La estructura forma parte de la solución técnica para conectar las dos localidades, y que consiste en una senda mixta, peatonal y ciclista, de 800,71 metros de longitud, que partirá de la glorieta de El Castro, en Lugones, y finalizará en las inmediaciones del aparcamiento del Centro Comercial Azabache.
El trazado discurrirá por el margen derecho de la carretera AS-381, cruzando la Avenida de Les Bellotines, continuando por la derecha del ramal de conexión con la carretera AS-17. El cruce de esta carretera se realizará mediante una pasarela de 150 m. de longitud. Una vez cruzada la AS-17 la traza de la senda continuará paralela al vial de incorporación desde la AS17, hacia la AS-381 sentido Gijón. En este tramo, y antes de llegar al cruce con la A-66, se proyecta otra estructura, de madera en este caso, de 34,40 m para salvar el cauce del río Noreña.
Posteriormente la senda superará la última barrera viaria de su trazado, la autovía A-66, a través de paso inferior constituido por un cajón hincado cuadrado de hormigón de 60,50 m de longitud con unas dimensiones libres interiores de 4x4 m. A partir de este cruce se alcanzará el vial perimetral del Centro Comercial Azabache.
El proyecto incluye el drenaje y alumbrado en todo el recorrido, además de la señalización vertical, horizontal y barandillas. Como obra complementaria, aprovechado la ejecución de este nuevo eje de comunicación que atraviesa la barrera física de la carretera autonómica AS-17 entre Lugones y La Fresneda, se incluye dentro del proyecto una nueva conducción de abastecimiento de agua de alta capacidad, que permitirá unir las redes municipales de ambas localidades, mejorando la garantía de suministro de la población en caso de posibles cortes de suministro desde CADASA.
Las obras cuentan con financiación correspondiente al Programa de Ayudas a Municipios para la Implantación de Zonas de Bajas Emisiones y la Transformación Digital y Sostenible del Transporte Urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation. La subvención asciende a 2.144.711,97 euros.
Durante la visita al taller de fabricación de la pasarela, el primer edil destacó la “singularidad” de la estructura. “Tiene una técnica muy especial, va a ser simbólico para el municipio, será el puente más largo de estas características en Asturias”. Finalmente, García recordó la complejidad de la obra “hay que hacer una hinca bajo la “Y” y después colocar esta pasarela”.
Noticias relacionadas
- Siero limpia las cunetas en Careses
- Siero mejora el camino que une los depósitos de Los Cerezales y La Llovera
- La Pola acogió el Mercado de las Cooperativas Escolares
- Los vecinos reparan un camino en Peña Careses con la colaboración municipal
- Finalizadas las obras de renovación del campo de fútbol Santa Bárbara de Lugones
- Siero crea el Rincón Violeta en las bibliotecas escolares y públicas