- El equipo de intervención técnica de apoyo a la familia de Siero atendió a 183 menores en 2024
- 133 mujeres cuentan con protección policial o de la Guardia Civil, en Siero y Noreña
- Siero finaliza la obra de mejora de una acera en Santiago de Arenas
- Se inicia en junio la obra completa del Bulevar de Lugones
- Siero regula los horarios de uso de las pistas multideporte de los parques municipales
POLíTICA
El Ayuntamiento de Siero tramita la modificación del Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil
El concejal de Deportes, Salud y Protección contra Incendios, Jesús Abad, anunció que la comisión informativa, celebrada esta mañana, aprobó la modificación del Reglamento de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Siero. Tras su paso por comisión, debe aprobarse por el pleno municipal y publicarse en el BOPA la aprobación inicial.
El objetivo principal es fomentar la participación de la sociedad en el colectivo y aumentar así su número de integrantes.
El edil destacó que “la colaboración y participación ciudadana a través de las agrupaciones de protección civil es un pilar básico en la prevención y gestión de emergencias. Por ello queremos darle un impulso y llevamos esta propuesta de cara a contar con un mayor número de voluntarios “.
En concreto, los cambios en el reglamento se han centrado en la nueva redacción de los artículos 1, 15, 16, 17, 25 y 48. El primero de ellos, se refiere a la esencia de la propia entidad estableciéndose como entidad de carácter humanitario y altruista para el estudio y prevención de situaciones de grave riesgo colectivo, colaboración en la protección y socorro de las personas y los bienes. A su vez, el cambio en el Artículo 15 señala que, para la actuación en las misiones, la Agrupación será movilizada por el alcalde, otra persona en la que delegue o por el SEPA.
Una de las mayores modificaciones se ha llevado a cabo en el Artículo 16, indicando las condiciones que deberán cumplir los voluntarios a fecha de ingreso como no estar prestando servicios en otras Agrupaciones de Protección Civil, presentar certificado de antecedentes penales y no estar inhabilitado por el sistema judicial para el desempeño de cargo público.
Además, habrá una Comisión de valoración formada por el alcalde o concejal en quien delegue y la dirección de la Agrupación. Esta atenderá a razones motivadas de preparación y capacitación de los aspirantes.
Los voluntarios de Protección Civil tendrán derecho a usar los emblemas, distintivos y equipos del servicio y los correspondientes a su categoría en todas las actuaciones a las que sean requeridos, tal y como indica el nuevo artículo 25. Además, este recoge que, a los efectos de identificación, en caso de intervención especial, el uso de estos será de carácter obligatorio. El Ayuntamiento será el encargado de entregar acreditación suficiente a los voluntarios.
Los voluntarios, según la nueva redacción del artículo 48, podrán perder su condición por cese o presentación de dimisión. Cuando dimitan de su cargo, deberán de comunicarlo al jefe de la agrupación en el plazo más breve posible. En cuanto al cese, el mismo se producirá como consecuencia de un procedimiento sancionador.
Noticias relacionadas
- Una familia de osos panda será el primer mural del año 2024, en La Pola
- El alcalde de Siero asegura que se están analizando las alternativas para corregir el déficit del PDM
- Comienzan las obras de renovación de varios viales en el área industrial de Proni
- El PP de Siero propone la creación de un servicio de cuidadores dirigido a los mayores
- Podemos Siero insta al Gobierno de Asturias a garantizar el acceso en propiedad a las nuevas viviendas de Pumarabule
- Últimos remates de la construcción del aparcamiento de Siero Este en Pola de Siero