- El fotógrafo de montaña, Javier Camacho, presentará en Auditorio de Pola su proyección audiovisual "La Cumbre del Everest"
- La Asociación Soñando Muñecas organiza un mercadillo solidario el 3 de diciembre en el Centro Polivalente de Lugones para potenciar la educación en Etiopía
- Los alumnos de 6º del colegio Celestino Montoto organizan un Mercadillo navideño
- El IES Río Nora realizó diferentes actividades con motivo del 25N
- El colegio público Hermanos Arregui celebró el Amagüestu
SOCIEDAD
Halloween en la Urbanización de La Fresneda no defrauda
Como cada 31 de octubre la Urbanización de La Fresneda celebró Halloween y no defraudó al personal. Cientos de personas no sólo de Siero, sino de concejos limítrofes como Oviedo o Llanera se pasaron a buscar caramelos y a ver las casas encantadas. La Asociación de Vecinos de La Fresneda fue la encargada de contratar un tren que realizaba parada en las siete casas encantadas, también organizó un desfile terrorífico, el concurso de casas encantadas, en la Plaza Mayor se colocaron hinchables y pintacaras. Además, elaboraron un mapa para que los asistentes supieran donde estaban las casas que daban caramelos y las que se podían visitar.
Las casas encantadas que participaron fueron: Transilvania, Wondering Wander Circus, La Caverna de las Alimañas, Hogar de las almas perdidas, Manicomio, La Morada del DR. Peste y Casa Arácnida.
Raquel, Tania, Nel y Rebeca acudieron desde Oviedo todos los años y son familia. “Llevamos viviendo siete u ocho, venimos porque es muy divertido, las casas están geniales porque se lo curran muchísimo. Nos enteramos en su día a día que lo hacían por el boca a boca, en el colegio de los niños. Esto cogió mucho auge y ahora se celebra Halloween en todos lados, pero el de la Urbanización de La Fresneda es especial para nosotros. Venimos porque nos gusta pasar miedo y también dar miedo, siempre venimos disfrazados”, apuntó.
Un grupo de amigas y familia de Posada, Pruvia y Oviedo también acudieron a La Fresneda para disfrutar del Halloween, “para la mayoría es el primer año que venimos, aunque nos lo recomendó la madre de una de los 10 niños con los que venimos. Venimos a coger chuches y dar sustos a la gente”, comentaron Jana, Lola, Valentina, Eva y Martín.
Noticias relacionadas
- Lugones recupera la procesión del Viacrucis después de dos años
- El Grupo de Montaña Picu Fariu pone el colofón Final a sus Xornaes de Montaña con la marcha popular a la Peña Careses
- La Comisión de Obras de la iglesia de Pola de Siero recaudó 250 euros en la subasta del cuadro de Fran Muñiz
- Gran calidad de los animales que participaron en el XXXVIII Concurso-Exposición Regional de ganado vacuno selecto
- Desde el Grupo Municipal de VOX, nos surgen muchas dudas
- La Asociación de Vecinos de Feleches celebró su tradicional Espicha a la que acudieron un centenar de personas