- Galería de Imágenes: Las grúas levantan el camión cisterna volcado en la LL-1, en San Cucao
- Incendio en una vivienda en Siero
- CCOO denuncia: “la dejadez del Ayuntamiento de Siero aboca al cierre de un recurso para menores con problemas de integración social”
- La Coordinadora Ecoloxista de Asturies presentó un requerimiento al Ayuntamiento de Siero para que no se talen los árboles de la calle Celleruelo en Pola de Siero
- Concentración contra la violencia machista en La Pola Siero
VARIOS
Concentración contra la violencia machista en Siero
La Plataforma de Siero escontra les Violencies Machistes, en su concentración de agosto, denunció los efectos que están produciendo en la sociedad los mensajes negacionistas sobre la existencia de este tipo de violencia emitidos por algunos influencers, partidos políticos, organizaciones de ultraderecha y medios de comunicación.
“El Partido Popular ha acabado eliminando la concejalía de igualdad en una de cada tres grandes ciudades en las que gobierna con Vox e incluso en localidades donde gobierna en solitario, como Alcobendas o Ribadesella”, constataban, resaltando que “estos gestos públicos alientan un negacionismo que empodera a los maltratadores , mientras que a las víctimas les genera un sentimiento de desconfianza a la hora de denunciar y entre los jóvenes se van normalizando conductas de control sobre sus parejas”.
“Frente al negacionismo, la dura realidad: según la macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, una de cada dos mujeres residentes en España de 16 o más años de edad ha sufrido violencia a lo largo de su vida por el mero hecho de ser mujer”, informaban.
Por ello manifestaron que “el reto del feminismo para los próximos años estará en revertir las mentiras negacionistas sobre la violencia machista y los bulos vertidos contra el feminismo. Habrá que recordar que el feminismo no va contra los hombres y que no les ataca en su presunción de inocencia y que salva vidas. Y habrá que dar respuesta a lo urgente: a la desigualdad salarial, a la conciliación, a la violencia sexual, a la violencia vicaria, a la educación y a todas las violencias contra las vidas de las mujeres, pues nos queremos libres y vivas”, concluían.
A fecha de 8 de agosto, ya son 34 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2023.
Noticias relacionadas
- Galería de Imágenes: Las grúas levantan el camión cisterna volcado en la LL-1, en San Cucao
- Restricciones de tráfico debido a la celebración de la XXXII Media Maratón en Pola de Siero
- El historiador y profesor, Eder Fonseca, critica que el sistema educativo olvida enseñar a los jóvenes la historia del siglo XX de España
- La Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña acoge con prudencia la noticia de la apertura de Amazon en Bobes para septiembre
- El Sipla se volvió a concentrar en la plaza del Ayuntamiento de Siero aprovechando la vuelta a la presencialidad de los plenos
- "Alcohol y adolescencia: ¿Cómo hablarlo en familia?" es el taller que ofrece Proyecto Hombre en Siero