- Campaña de sensibilización en Siero con motivo de la celebración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA
- El 29 de noviembre los alumnos del IES Astures convocaron una huelga para mostrar su descontento con la Amnistía de Cataluña
- La Policía Nacional recibió la visita del Coronel Jefe del Regimiento Príncipe Nº 3 de Cabo Noval
- La Policía Nacional detiene a un individuo como autor de varios robos con violencia e intimidación en Colloto
- Dos autobuses gratuitos facilitarán la asistencia a la manifestación del 25N en La Pola Siero
VARIOS
Concentración contra la violencia machista en Siero
La Plataforma de Siero escontra les Violencies Machistes, en su concentración de agosto, denunció los efectos que están produciendo en la sociedad los mensajes negacionistas sobre la existencia de este tipo de violencia emitidos por algunos influencers, partidos políticos, organizaciones de ultraderecha y medios de comunicación.
“El Partido Popular ha acabado eliminando la concejalía de igualdad en una de cada tres grandes ciudades en las que gobierna con Vox e incluso en localidades donde gobierna en solitario, como Alcobendas o Ribadesella”, constataban, resaltando que “estos gestos públicos alientan un negacionismo que empodera a los maltratadores , mientras que a las víctimas les genera un sentimiento de desconfianza a la hora de denunciar y entre los jóvenes se van normalizando conductas de control sobre sus parejas”.
“Frente al negacionismo, la dura realidad: según la macroencuesta de Violencia contra la Mujer 2019, una de cada dos mujeres residentes en España de 16 o más años de edad ha sufrido violencia a lo largo de su vida por el mero hecho de ser mujer”, informaban.
Por ello manifestaron que “el reto del feminismo para los próximos años estará en revertir las mentiras negacionistas sobre la violencia machista y los bulos vertidos contra el feminismo. Habrá que recordar que el feminismo no va contra los hombres y que no les ataca en su presunción de inocencia y que salva vidas. Y habrá que dar respuesta a lo urgente: a la desigualdad salarial, a la conciliación, a la violencia sexual, a la violencia vicaria, a la educación y a todas las violencias contra las vidas de las mujeres, pues nos queremos libres y vivas”, concluían.
A fecha de 8 de agosto, ya son 34 las mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas en 2023.
Noticias relacionadas
- Los vecinos de El Cuto piden que se mejore el asfalto que se colocó después de las obras de renovación de la tubería y el saneamiento
- Empresas y autónomos participaron en la Sesión Práctica sobre Fondos Europeos Next Generation realizada en el Centro Polivalente de Lugones
- ALDI abre en Siero su segundo supermercado en Asturias
- Conferencia de Sebastián Álvaro: una vida al filo
- Portada del mes de marzo Siero
- 2 de marzo, celebración del Día Mundial Sin Móvil