- Podemos Siero presentará una moción al pleno de octubre para evitar las emisiones contaminantes del túnel de ensayos de Samartindianes
- El espacio de coworking del Palacio Marqués de Santa Cruz entra en funcionamiento
- Abierto el plazo para solicitar las subvenciones para la realización de proyectos y actividades para la incorporación social de la población de etnia gitana
- Arrancó Agrosiero 2023 con 68 expositores en el mercado de productos agroalimentarios y 69 ganaderías en el concurso de ganado selecto
- Siero mejora el camino que da acceso a la senda del Nora y al prado de la Sobatiella
POLíTICA
Siero presentará al pleno de julio la propuesta de bonificar la plusvalía al 95% en el caso de herencia
El alcalde de Siero, Ángel García, junto al concejal de Hacienda, Alberto Pajares, anunciaron que presentarán al primer pleno ordinario del mes de julio la propuesta de bonificar al 95% la plusvalía, en caso de herencias. “Nos comprometimos en la campaña electoral y está será una de las primeras cosas que vamos a hacer, además coincide en el plazo en el que hay que tratar las ordenanzas fiscales de cara a elaborar el nuevo presupuesto municipal. Es el máximo que permite la ley en las plusvalías relacionadas con las herencias”, afirmó.
García comentó que el Ayuntamiento por las plusvalías de todo tipo, no sólo de herencias, recauda entre 850.000 y 1.000.000 euros anuales, estiman que de ese dinero 250.000 euros corresponden a las plusvalías de las herencias. El impuesto lo recauda el Principado de Asturias, porque Siero forma parte del ente público de recaudación. “Nos hicieron una estimación de la plusvalía de una vivienda de más de 20 años y de unos 100 metros cuadrados en Lugones o Pola de Siero y ascendería a más de 4.000 euros. La mayoría de los casos son herencias de pisos, y esto afecta a toda la población no hacemos ningún beneficio a los ricos. Teníamos ganas de hacerlo y que mejor que hacerlo cuanto antes, de aprobarse en el pleno entrará en vigor el 1 de enero de 2024. Nos parece que es mucho mejor contar con esta bonificación”, explicó.
En cuanto al equilibrio presupuestario al bonificar la plusvalía, el primer edil comentó que es una cuantían perfectamente asumible por las arcas municipales, y creen que cuestiones como estás pueden ayudar a Siero a seguir creciendo en población, y puede tener una repercusión positiva en cuanto a la venta de vivienda en el municipio. “Con muchas pequeñas medidas como está de carácter fiscal, de tramitación o de coste de servicios tenemos el convencimiento de que ayudan a traer más población al territorio”, destacó.
Pajares aseguró que esta bonificación se introdujo entre los años 2015 y 2019, pero sólo afectaba a los herederos que vivieran en dicha propiedad con la persona fallecida, ahora afecta a todos los herederos sin excepción.
Noticias relacionadas
- Borja Sánchez: “En el concejo de Siero cada vez son más las empresas que quieren mejorar sus procesos para ser más eficientes”
- Siero se adhiere a la de declaración institucional de la FEMP y condena la agresión de Rusia a Ucrania
- Siero continúa con las labores de repintado de la señalización horizontal en Lugones
- IU Siero considera los aseos públicos, una cuestión de necesidad
- El alcalde de Siero propone conceder la Medalla de Oro al Regimiento de Infantería "Príncipe nº3"
- La corporación sierense realizó el tradicional brindis de fin de año