- Los días 13 y 14 de septiembre tendrá lugar el IV Encuentro Motero de los Potrincos de Cayés
- GALERÍA DE IMÁGENES: Lugones y La Pola sacaron en procesión a La Borriquilla
- Aurora Cienfuegos: “La Cofradía ha conseguido mantener la tradición y situar a Lugones en el mapa de las celebraciones religiosas”
- El 25 de abril se celebrarán las II Xornaes Interxeneracionales: “Valdesoto de ayeri a güei”
- Josefa Rodríguez fue homenajeada como Jubilada Mayor por la Asociación de Jubilados y Pensionistas de Lugones
SOCIEDAD
La familia Cores celebró con los vecinos, amigos y el resto de la familia el premio recibido por la Fundación Casas Históricas y Singulares de España
La familia Cores recibió el pasado mes de mayo el premio de la Fundación Casas Históricas por su ejemplaridad y excelencia, ya que se les concedió por su gran labor en la restauración y mantenimiento a lo largo de los últimos 30 años de la Capilla de Santa Ana.
La celebración tuvo lugar el jueves 8 de junio en el propio Palacio de Meres, fue Laina González Cores la encargada de explicar dentro de la propia capilla los trabajos de restauración y mantenimiento, que se han realizado a lo largo de estos años. La Capilla de Santa Ana, que forma parte del complejo palaciego de Siero fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1990.
“Quiero dar las gracias a la Fundación Casas Históricas y Singulares de España por concedernos este premio, que nos ayuda mucho y nos impulsa a seguir adelante, también doy las gracias a mi familia y a todas las personas que nos han ayudado con las restauraciones y el mantenimiento”, destacó González.
La propietaria explicó en su intervención que se han realizado mejoras en el interior y el exterior de la capilla, así como en el tejado reparando las goteras y filtraciones, limpiaron y repararon la fachada, realizaron drenajes perimetrales y las acometidas. También repararon los retablos, las imágenes y los muebles.
González explicó que ella forma parte de la generación vigésimo primera de su familia que es propietaria del conjunto histórico de Meres, ya que echando la vista atrás recordó que fue en el siglo XV cuando se construyó la primera Capilla, de dimensiones muy inferiores y con una disposición diferente, de la que mantienen la primera talla de Santa Ana. Fue 1690 cuando Antonio Argüelles de Meres decidió ampliar la Capilla hasta lo que es en la actualidad, la razón fue que los vecinos de Meres no contaban con un templo al que poder acudir a las misas y desde su construcción todos los domingos acudían allí a los actos religiosos.
Noticias relacionadas
- Gerardo Fernández presentó su libro “Educar para las profesiones del futuro” a los docentes del colegio Hermanos Arregui
- El Hogar del Pensionista El Carmín celebrará su Fiesta del Socio el próximo viernes 24 de junio en el restaurante Amandi.
- El Hogar de Pensionistas de El Berrón reanuda sus actividades
- Juan Manuel Fernández-Pinedo recibió el primer premio del XVII Certamen Nacional de Pintura Contemporánea “Casimiro Baragaña”
- La Asociación Siero Jacobeo realizó la etapa del "Camino del Norte"
- GALERÍA DE IMÁGENES: Desfile de Cabezudos y reparto del bollo, el Día del Socio de las fiestas de Santa Isabel