- Este fin de semana se celebra el concurso Siero de Pinchos que organiza el Ayuntamiento de Siero
- “Javi Castro” será homenajeado por el grupo Principado el sábado 30 de septiembre en el Centro Polivalente de Lugones
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto celebra el Día del Bollo el 12 de octubre
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo organiza una excursión a Potes con motivo de la fiesta del orujo
- Portada de Siero
SOCIEDAD
La Sociedad de Festejos de Pola de Siero solicitará que Güevos Pintos sea declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional
A las 12 horas en la Plaza del Ayuntamiento en Pola de Siero se realizó la tradicional bendición de los Güevos Pintos, que corrió a cargo del párroco, Fermín Riaño. Pero minutos antes intervino la presidenta de la Sociedad de Festejos de Pola de Siero, Lucía Noval, que recordó que el colectivo lleva 55 años organizando dicha festividad, que cuenta con siglos de historia.
“No creo que haya nada más dignificante que colaborar y formar parte de tu propia cultura. A pesar de que nuestro concejo es el que más crece en número de habitantes y desde el punto de vista económico, el presupuesto ha aumentado constantemente hasta situarse por encima de los 50 millones de euros, la subvención recibida por esta Sociedad es la menor de los últimos 20 años, como asociación privada sin ánimo de lucro estamos organizando más días festivos que ninguna otra, un total de 21 días en total al año. Tenemos motivos para presumir, ya que el concejo de Siero sólo cuenta con dos fiestas distinguidas con la mención de Interés Turístico, que son los Güevos Pintos y el Carmín, pero durante muchos años y de manera errónea se ha creído que los Güevos Pintos contaban con la declaración de Interés Turístico Nacional. El objetivo que nos marcamos de cara al futuro es lograr esa declaración, es una injusticia histórica que una fiesta como está no tenga tal mención y lucharemos por conseguirlo”, apuntó la presidenta.
Noval aseguró que la inversión en fiestas es altamente beneficioso para el desarrollo local de los pueblos y en este caso para Pola, “que ha registrado un lleno absoluto los cuatro días de mercado y ha repercutido en los comercios y hostelería local. Han participado casi un centenar de obras al concurso de carteles que nos da una repercusión a nivel nacional”, afirmó.
En su bendición Fermín Riaño resaltó la “buena vecindad” entre todos, para combatir los efectos que dejó la pandemia, como la depresión y quiso destacar la buena labor que hacen las asociaciones, colectivos y entidades de Pola de Siero, dando vida a la villa y a la gente, ya que contribuyen al cuidado del resto de vecinos. “Estas entidades, colectivos y asociaciones crean redes de apoyo social, a pesar de los momentos difíciles, desde la infancia a la vejez, un ejemplo es esta Sociedad de Festejos. Este año conocimos que nuestro concejo cuenta con superávit y bueno es pensar que se ayude a todas ellas y en especial a las que con su trabajo desinteresado ayudan a los más vulnerables”, afirmó.
Noticias relacionadas
- La Asociación Siero Jacobeo completó la etapa Panes-Niserias
- Lugones contará con la primera tienda erótica dirigida a mujeres: “Sombras de Nut”
- La Asociación de Mujeres “Les Ayalgues de Carbayín” realizan una exposición de Playmobil sobre “Muyeres Asturianes” que finaliza el 4 de junio
- El Grupo de Montaña Picu Fariu organiza “Les XXIII Xornaes de Montaña" del 21 al 26 de marzo
- Luis Rodríguez, nuevo presidente de la Asociación de Vecinos de La Fresneda
- Aida Nuño se retira después de 23 años dedicada al ciclocross