- Marino González: “De repente que Renfe venga a pedir un dinero, de una manera casi a nivel de extorsión, pues no creemos que tenga ningún sentido”
- El Festival Boombastic da inicio a su cuarta edición
- Llanera pone en marcha el proyecto “taller de empleo llanera 2025-2026”, con 35 nuevas contrataciones
- El Ayuntamiento de Siero adjudica las obras de saneamiento en la zona sur de Lugones y Puente Nora y la urbanización de un tramo del camino de Paredes
- El alcalde de Llanera exige a Renfe trenes nocturnos para Boombastic y denuncia un trato desigual
POLíTICA
Llanera adjudica la redacción del proyecto de ordenación de los montes comunales de Ables
“Después de más de 30 años sin planificar los montes comunales del concejo, era necesario un cambio de planteamiento para gestionar el terreno de manera más sostenible, y sobre todo más productivo y útil”. David Rodríguez, concejal de medio rural explica así la decisión del equipo de gobierno municipal, de iniciar en 2021 la ordenación de los montes comunales del concejo. Así, a través de la concejalía de medio rural, se puso en marcha la “creación de un sistema agroforestal”, que permitiese convertir montes comunales improductivos, en praderías de las que se pudiesen beneficiar agricultores y ganaderos. Los sistemas agroforestales son básicamente una combinación de prácticas forestales con agricultura y/o pastoreo sobre la misma unidad de superficie. El sistema productivo integra árboles, ganado y pastos en una misma unidad, de manera que se mejorar la productividad de las tierras y, al mismo tiempo, son ecológicamente más sostenibles.
El primer proyecto se desarrolló en 12,6 hectáreas en el Monte de Ferroñes, y 7,29 hectáreas en la Sierra de Areñes, con una inversión de 44.000 euros. Ambas zonas se encontraban ocupadas por pasto arbustivo formado por helecho, tojo y zarza, con una altura en torno al medio metro, existiendo incluso zonas con una mayor densidad y altura de vegetación. Este primer proyecto permitió marcar una hoja de ruta para acometer actuaciones similares en otras zonas del concejo donde también existen comunales improductivos de los que se puede obtener un rendimiento. La creación de este sistema agroforestal en Ferroñes y Areñes permitió poner en valor 20 hectáreas de monte comunal que posibilitó la adjudicación de 14 parcelas a ganaderos y su posterior aprovechamiento para pasto.
Tras Ferroñes, el pasado mes de agosto comenzaba la creación del sistema agroforestal en Pruvia, con el objetivo de creación de pastizales en Ricao y Miadoria, en una superficie 8,44 hectáreas. De esta forma, se conseguía nuevamente generar pastos en una zona de monte comunal que estaba en desuso y ocupado totalmente por helecho y zarza de una altura de casi 1,5 metros.
Ahora es el turno de la ordenación de los montes comunales de la parroquia de Ables. El Ayuntamiento acaba de adjudicar la contratación del servicio de redacción del proyecto de ordenación, con una superficie total a ordenar es de 55,43 hectáreas. Un paso necesario para la posterior ejecución de un sistema agroforestal y finalmente la adjudicación de los comunales.
El criterio de ordenación seguirá siendo una gestión forestal sostenible, que integre la protección de la capacidad a largo plazo de los bosques y de los ecosistemas forestales para mantener y mejorar su estabilidad, vitalidad, resistencia y capacidad de regeneración, así como su potencial para proveer múltiples bienes y servicios, a la vez que cumplen relevantes funciones ecológicas, económicas y sociales.
“Es una forma de gestionar el terreno más sostenible y más productiva, además de suponer una apuesta inequívoca por el futuro de la zona rural y, sobre todo, del sector agrícola y ganadero” explica David Rodríguez.
Noticias relacionadas
- Finalizan las obras de renovación de la cubierta de las Escuelas de Trespando
- VOX Siero exige al Alcalde que convoque de manera urgente una Junta de Portavoces para explicar la crisis en el gobierno local
- El PP asegura que el Ayuntamiento de Llanera pierde más de 78.000 € de subvención para el Centro Asesor de la Mujer
- El Ayuntamiento de Llanera incorpora el campo de fútbol “Pepe Quimáran” al contrato del servicio de limpieza de edificios y dependencias municipales
- Llanera sigue avanzando en el proyecto de eliminación de barreras cognitivas
- Se prueba el presupuesto municipal de Llanera con los únicos votos a favor del PSOE