- Siero licita las obras de saneamiento de Villaescusa y El Escobal, en Santa Marta del Carbayín
- El Ayuntamiento de Siero construirá una acera en la carretera SI-8 que conecte Valdesoto
- CRA de Viella gana el concurso de Güevos Pintos de Parque Principado
- El Ayuntamiento construirá un área para 30 autocaravanas en Lugones
- El Ayuntamiento de Siero y el Club Automóvil Siero firmaron el convenio para la organización de la Subida a Muncó
POLíTICA
El coordinador general de IU y candidato a la Presidencia de Asturias reclama en El Berrón medidas que apuntalen y desarrollen la Atención Primaria
El diputado y coordinador general de IU Asturias, Ovidio Zapico, ha advertido de los peligros que se ciernen el servicio público de salud, ante al que ha defendido "revolucionar el sistema sanitario público asturiano" para revertir el progresivo debilitamiento que se constata desde hace más de una década. La Atención Primaria, ha asegurado, tras una visita al centro de salud de El Berrón,"está ahora mismo en una situación débil. Y hay que decirlo abiertamente: no es una percepción que pueda tener yo, es una realidad que se comprueba día a día cuando se habla con los usuarios, es una realidad cuando se habla también con los profesionales". Esas instalaciones, según el parlamentario, son el ejemplo de esos problemas de la red básica de la sanidad que, a su juicio, necesita "una revolución" que, eso sí, no llegará ni de mano de quienes hasta ahora "están dentro", en alusión al Gobierno en solitario del PSOE, ni, tampoco, desde que los de fuera "tontean con sistemas privados".
Lo que determinará el futuro del modelo, ha aseverado el parlamentario, y la "revolución tiene que llegar impulsada por los que hoy no estamos en el Gobierno y que además de no estar en el Gobierno sí estamos comprometidos con un sistema que tiene que ser público, que tiene que ser universal y que tiene que ser gratuito, en lo que no tenemos ninguna duda".
Respecto a los partidos de derechas que, por un lado, levanta la voz para reprochar el declive del sistema público de salud y, en cuanto llegan a los gobiernos privatizan, Zapico se ha mostrado convencido de que, en mayor, no tendrán opciones. "Creo que cada día queda más claro que el PP no supone una opción de gobierno o alternativa a Adrián Barbón. Lo que hay que determinar el día de las elecciones en mayo es qué futuro Gobierno queremos para Asturias, si uno que siga anclado en prácticas inmovilistas u otro que, desde la tarea compartida, la responsabilidad compartida, logre impulsar precisamente todo lo que esta legislatura no se ha impulsado y logre revolucionar la Atención Primaria.
La candidata de IU al Ayuntamiento, Alicia Álvarez, ha respaldado las peticiones de los vecinos, al tratarse de un centro en el que, además del déficit de personal, tiene problemas que también dificultan una adecuada organización, como son la escasez de despachos. En cualquier caso, ha anunciado, "intentaremos dar un apoyo a toda esta gente", ha avanzado, porque "con la salud no se juega".
En la visita a estas instalaciones sanitarias también ha estado la concejala de IU en Siero, Teresa Álvarez, quien ha anunciado que se dirigirá al Ayuntamiento para saber cuáles son las condiciones exactas, desde la perspectiva urbanística de usos, las instalaciones del centro de Salud -donde hay un local cerrado- y de la parcela anexa, con el fin de que estos metros cuadrados adicionales puedan ser aprovechados para desahogar el ambulatorio de El Berrón. "Desde IU compartimos que sería necesario una ampliación", ha asegurado la edil.
Las demandas de los usuarios
Y es que el Centro de Salud de El Berrón sirve como ejemplo de los problemas de la red de básica de salud, con recursos humanos insuficientes y la necesidad de ampliar consultas. Lorena Martínez, una de las portavoces vecinales, explicaba esta mañana, durante la visita de Zapico a estas instalaciones, la precariedad que sufren los pacientes: "el ambulatorio, los problemas que tenemos seguimos acrecentándolos, porque nos quitan médicos de aquí para mandarlos para otro sitio". Las peticiones vecinales son realistas y no piden obras faraónicas, sino habilitar "huecos muertos" que permitirían descongestionar, a corto plazo, los problemas de espacio, pero, también, para poder ampliar la plantilla de facultativos, muy presionados por un cupo de 1.750 pacientes por médico.
No son los únicos problemas en la atención. Una sola línea telefónica que se colapsa con que un médico esté realizando una consulta por ese medio o un área específica en crecimiento general y con una alta concentración de centros geriátricos.
En la visita, Ovidio Zapico, pudo departir con alguno de los facultativos de este centro de salud, así como comprobar las deficiencias de unas instalaciones que nos facilitan el trabajo aquí en as, allí desempeñan las distintas labores relacionadas con la atención a los pacientes.
Noticias relacionadas
- Marina Navarro, nueva notaria de Pola de Siero
- Comienza la poda de árboles en Siero
- Los grupos municipales se instalarán en las dependencias municipales de la calle Natividad Álvarez Bustelo en Pola de Siero
- El Ayuntamiento de Siero organiza un acto abierto a la ciudadanía en la Plaza Central de Lugones
- Podemos Siero demanda una actuación en El Puente Vieyu y el entorno del Nora a su paso por Lugones
- El Ayuntamiento de Siero renueva el patrocinio deportivo con el Oviedo Club Baloncesto