- La consejería de Ciencia, Industria y Empleo autoriza la conexión de uno de los parques de baterías de Argüelles, en Siero
- La Guardia Civil de Asturias investiga a dos personas como presuntas autoras de delitos de incendio forestal, uno ocurrido en Siero
- CEACTIVO, Autismoastur y ADPA dan las gracias a la FMC de Siero por dar cabida a un espectáculo inclusivo que tendrá lugar el 11 de octubre
- Siero se concentró por Palestina
- Los profesores de los colegios Hermanos Arregui y Celestino Montoto continúan manifestándose todos los miércoles
VARIOS
Bibiana Martínez: “No hay margen para más equipamientos titánicos en Siero”
La secretaria general de la comarcal de CCOO Siero-Piloña, Bibiana Martínez, junto a Alfredo García, responsable de la Federación de Servicios, criticaron la modificación de las directrices de comercio. que propone tanto el Principado como el Ayuntamiento de Siero.
Martínez recordó que en 2010 se elaboraron estas directrices sectoriales de equipamiento comercial para vertebrar la política autonómica en materia de ordenación territorial y comercio, con el objeto de adecuarse a las necesidades de la población, así como garantizar una correcta y equilibrada distribución a lo largo del territorio velando por el acceso de los ciudadanos al comercio local. “En 2023 estas necesidades continúan vigentes, no entendemos que se haya dado ningún cambio sustancial en lo sociopolítico en Asturias. Creemos que son más necesarias atendiendo a variables como el descenso de la población, su envejecimiento y el auge del consumo electrónico. Las grandes superficies se encuentran alejadas de los núcleos urbanos y con escasas redes de transporte público, por ello la gente mayor tiene más dificultades de acceso a ellas. No hay margen para más equipamientos titánicos en Siero”, apuntó.
Martínez aseguró que es el pequeño comercio el que ofrece empleos de calidad, arraigo, estabilidad y dan vida los pueblos. “En Siero solo en la parroquia de Lugones tenemos una superficie útil de venta y exposición que supera los 50.000 metros cuadrados, entre dos grandes superficies. En Granda tenemos el polígono del mueble y las noticias de la instalación de otra gran superficie, en la parroquia de Bobes, generaría en torno a 15 kilómetros cuadrados de grandes superficies”, destacó.
La secretaria comentó que está modificación en las directrices supondría un retroceso en la planificación urbanística y comercial de Asturias en su conjunto. “Una legislación a la carta para las grandes multinacionales sin arraigo en Asturias, supone una barra libre para las grandes empresas mientras se estrangula al pequeño comercio”, comentó.
Alfredo García aseguró que no están en contra de la creación de puestos de trabajo, sino que son realistas con la situación que se vive y estas directrices se hicieron para delimitar la implantación de las grandes superficies, porque en aquel momento Asturias era la segunda comunidad de España con más metros cuadrados de estos espacios y ahora es la tercera. “La onda expansiva por la colocación de un de estas grandes superficies sería mucho más grande, no me vale que se ofrezcan 400 puestos de trabajo, sin pararse a pensar en cuántos puestos se van a destruir. Deben de empezar a construir la casa por los cimientos y no por el tejado haciendo un estudio de los empleos y las grandes superficies. El alcalde debería apoyar al comercio local”, afirmó.
Noticias relacionadas
- La Policía Nacional detiene al presunto autor de un incendio en Lugones
- La empresa Alcucar abre sus puertas en el polígono Sia Copper en Lugones
- La Policía Nacional exhibe sus Unidades Especiales en la Vuelta Ciclista a España femenina
- La Coordinadora Ecoloxista lamenta que Siero aprobado el Plan Especial para el proyecto de la planta de tratamientos de residuos de construcción y demolición sin atender a las alegaciones
- El Principado activa el protocolo para episodios de contaminación del aire, en su nivel preventivo, en el área de Oviedo
- El Sahara en Siero