- Abre sus puertas en Lugones la tienda de regalos y decoración: Detallinos con Alma
- El Hogar de Pensionistas El Carmín de Pola de Siero repartió el bollo entre los socios
- Pablo Sánchez aseguró que este curso el proyecto más importante es trabajar con los menores la convivencia y el bienestar socioemocional
- La Escuela de Artes Escénicas y Danza Alazne Castaño pasó a la final del certamen “Asturies baila”
- Les Campes FS, el Romanón, la Asociación de Amas de Casa y El Ventolín fueron homenajeados por el Restaurante La Teya de Pola de Siero
SOCIEDAD
Curso de elaboración de cestos y paxos en Les Escueles de Muñó
La Asociación Escueles de Muñó, ASECEVI, organizó un curso de elaboración de paxos y cestos con blimes, unas varas utilizadas antaño en los pueblos para enrestrar el maíz o para elaborar cestos y paxos. El curso daba comienzo el 28 de enero en Les Escueles de Muñó y continuaba el sábado 4 de febrero en horario de 4 a 7 de la tarde. Las 14 personas inscritas pudieron hacer un paxu el primer día y un cestu el segundo, teniendo como maestro a Juan Hevia Suárez (Juan de Taraña), quien cuenta con una amplia experiencia en la materia.
“No pudimos admitir a más gente por falta de materia prima, ya que les blimares casi han desaparecido de nuestro paisaje al no plantarlas nadie por estar ya casi desaparecida la costumbre que antes existía en los pueblos de elaborar paxos y cestos en aquellos días lluviosos que no permitían hacer otras labores del campo”, señalaba Vidal González, presidente de la asociación, agradeciendo la colaboración tanto al maestro como a los vecinos y vecinas de Muñó, La Collada, Baldornón, Lavandera, Vega de Poja y Feleches que donaron les blimes.
“El objetivo del curso es intentar preservar una de las muchas tradiciones que van muriendo en los pueblos y también que sepamos valorar el trabajo artesano y, cuando veamos en una feria o mercado un paxu o una cesta y nos parezca caro, seamos conscientes del esfuerzo que requiere su elaboración”, explicaba el presidente en la presentación.
Al curso también se podía asistir como oyente, para ver el proceso de elaboración y poder practicarlo después en casa.
Noticias relacionadas
- La Sociedad de Festejos de Muñó organiza una excursión al Mercadillo de León
- Los alumnos del IES Astures preguntan a los vecinos de Lugones sobre la Violencia de Género
- El Grupo de Rescate de Bomberos de Asturias inauguraron las charlas organizadas por el Club Alpino por su 50+3 aniversario
- Samartino celebrará su mercado tradicional los días 2 y 3 de julio
- Los alumnos del IES Río Nora mostraron a los mayores de la residencia del ERA el arte urbano de la localidad
- Los alumnos del IES Río Nora visitaron el archivo municipal