- El Ayuntamiento de Siero pone en marcha una oficina virtual para los abonados del servicio municipal de aguas
- Siero conmemora el Día de Árbol con la entrega gratuita de 100 ejemplares
- El IES Juan de Villanueva sacó a la calle la poesía
- Varios centros de Siero se suman al Día Internacional del Árbol plantando varios ejemplares
- Más de una veintena de asociaciones locales participa en el programa formativo para agilizar los trámites electrónicos puesto en marcha por el Ayuntamiento
POLíTICA
Finalizan las obras de regeneración de la avenida de Viella de Lugones
El alcalde de Siero, Ángel García González, y la concejala de Urbanismo; Accesibilidad; y Patrimonio Histórico y Cultural, Susana Madera Álvarez, visitaron el fin de las obras y la apertura al tráfico de la regeneración integral de la Avenida de Viella de Lugones. Esta actuación contó con un presupuesto de 2.637.513,79 euros, cofinanciado al 80% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en el marco del Programa Operativo Plurriregional para España (POPE), y un plazo de ejecución de once meses.
Se trata de una actuación que supone una mejora de la conectividad y la accesibilidad del vial, priorizando los itinerarios peatonales y carriles bici, promoviendo una movilidad más cómoda, segura y sostenible medioambientalmente, consiguiendo su rehabilitación integral. El 15,7% de la superficie total de esta iniciativa se ha convertido en zona verde y ha supuesto plantar un total de 150 árboles y más de 500 metros de seto vegetal.
La actuación ha consistido en la transformación completa de la avenida. Se ha generado una calzada para tráfico rodado de 937 metros de largo, con un ancho de seis metros, con isletas en las intersecciones con Antonio Machado y Evaristo Valle, así como una nueva glorieta en la confluencia con las calles Covadonga y Paulino Vicente. Incluye un carril bici, de 2,5 metros de ancho, en la mayor parte del recorrido que se sitúa al mismo nivel de la calzada en su mayor parte, segregándolo con separadores de caucho. Además, se han instalado 21 bancos, 21 papeleras, 61 puntos de luz dobles y 18 en los pasos de peatones, con tecnología LED. Los trabajos también han incluido soterrar la red eléctrica de baja tensión y la red de comunicaciones que discurría por vía aérea. Además, se han renovado las canalizaciones de saneamiento y agua, que prolonga y concluye la renovación de la arteria general del abastecimiento de agua desde los depósitos de Granda a Viella y Lugones con una canalización de 300 mm de diámetro.
Precisamente, tal y como explicó el alcalde, “el proyecto recoge varios de los objetivos marcados por Europa. Con esta transformación favorecemos el paso a una economía de bajo nivel de emisiones de carbono, además de conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos”. En concreto, el primer edil aseguró que el proyecto responde a los diferentes aspectos y criterios que sirven de base a la Estrategia DUSI de Siero, que es “reducir la aportación de Lugones al cambio climático, impulsando los modos de transporte menos contaminantes y mejorando la eficiencia energética de las infraestructuras, el equipamiento y los servicios públicos. Crear en Lugones un centro urbano verde, recuperando la naturaleza en las calles, disminuyendo la contaminación atmosférica”.
Finalmente, Madera Álvarez quiso poner en valor “un proyecto que ha transformado la avenida en una vía más pensada para el peatón. Es un paso más en el modelo que queremos para Lugones y para Siero: un concejo más sostenible, pensado para los vecinos y vecinas. Queremos que con esta actuación Lugones crezca en población y atractivo”.
Fondos FEDER para la estrategia DUSI
En este proyecto están incluidas dos líneas de actuación de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado (EDUSI) de Siero "El Centro de Asturias" y Centro neutral en cambio climático. Con ambas, se da respuesta a dos objetivos temáticos. El OT9 “Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza y cualquier forma de discriminación” y el OT4 “Favorecer el paso a una economía de bajo nivel de emisión de carbono en todos los sectores”.
El importe total de la implementación de la estrategia DUSI, que ha supuesto la puesta en marcha de 17 actuaciones, es de 7.371.958 euros. La Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado "El centro de Asturias" del Ayuntamiento de Siero, concedida en 2018, se plantea en el marco de cuatro objetivos temáticos: Mejorar el uso y la calidad de las TIC y el acceso a las mismas; favorecer la transición a una economía baja en carbono; proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos y, por último, promover la inclusión social y luchar contra la pobreza.
Noticias relacionadas
- El Ayuntamiento de Siero abre el lunes 11 de julio el plazo para inscribirse a Agrosiero en la zona de exposición agroalimentaria
- El Círculo de Podemos Lugones convoca una Asamblea el 1 de marzo a las 19.30 en el Centro Polivalente
- El Partido Popular de Siero visita la Mosquitera olvidada, en la parroquia de Santiago Arenas
- El Patronato Deportivo Municipal instalará un nuevo sistema de acceso a sus instalaciones deportivas
- El Partido Popular de Siero solicita la limpieza de las riberas del Río Nora en Lugones
- El PP de Siero solicita la rehabilitación del parque infantil de Muñó