- Podemos Siero pide que se dediquen más espacios públicos a mujeres
- Se aprueba la moción de Podemos sobre la adecuación de la ordenanza de la gestión de las colonias felinas
- Podemos se abstuvo en la votación sobre la modificación de las asignaciones a los grupos municipales
- Podemos Siero fue el único partido que votó en contra de la modificación de crédito
- Podemos Siero se posicionó en contra de la regularización de los importes a la empresa que gestiona la zona azul
VIDEOS
Javier Pintado: “Siero es muy servil de las multinacionales y grandes empresas, para que vengan, hagan y modifiquen, y no así con los pequeños a los que se les ponen trabas”
El portavoz de Somos Siero, Javier Pintado, aseguró que el pleno del mes de noviembre estuvo vacío de contenido, con un único punto del orden del día que no decía nada, “se sacan unas ayudas para naturalizar espacios, donde el Ayuntamiento de Siero participará con la renaturalización del Río Nora y estamos de acuerdo, pero el problema llega porque el plazo para presentarse a estas ayudas es el 22 de diciembre y nos confirmaron que se convocará un pleno extraordinario por otra cosas a mediados del mes de diciembre, y se podía haber llevado este punto a ese pleno. Nos piden que aprobemos presentar un proyecto concreto, que ya tiene nombre y está diseñado, que no se sabe cómo y por qué pasamos de que fuera desde la Pola hasta Lugones, después desde La Carrera hasta Lugones y ahora desde Lieres a Lugones y tiene un coste de 6 millones de euros. Este proyecto lo presentaremos a las subvenciones del Ministerio, pero todos los grupos pedimos conocer el proyecto antes de votar. El acalde en su línea habitual y de manera grosera y desafiante atacó al resto de grupos, por decir que no nos fiamos de lo que nos está contando, y queremos los proyectos para opinar”, aseguró.
Pintado comenta que esto les ocurrió con el proyecto de carril bici en Lugones, donde les presentaron el proyecto cerrado y ya no podían hacer propuestas, “donde no nos gustaban que fueran por las aceras para competir con el peatón, que no nos gustaban las entradas en las rotondas por el sentido contrario y tampoco los espacios que las bicicletas compartían con los vehículos. Daba igual porque no se tenía en cuenta. Lo que pedimos al alcalde es que traiga el proyecto y se votará, pero prefiere enfrentarse a todos los grupos y decir que no queremos proyectos para Siero. Es importante presentarnos a esas subvenciones y darle valor al Río Nora”, explicó.
En los ruegos y preguntas, Somos preguntó por una página web municipal que lleva un año funcionando, se cobra el mantenimiento y la actualización, que depende de alcaldía y está fuera del dominio “ayto_siero.es”, que es donde están todas las subpáginas, “queremos saber que está página que se hizo para que los constructores vendieran vivienda que rendimiento está teniendo, que constructores y por qué están ahí con enlaces a sus páginas para vender viviendas. No se nos contestó y en el próximo pleno espero que lo haga o se lo volveremos a recordar, porque lo público tiene que estar al servicio de la gente, no de los intereses de unas pocas empresas. No como en Siero que se es muy servil de las grandes multinacionales y grandes empresas, para que vengan, hagan y modifiquen, y no así con los pequeños que se les ponen trabas”, criticó.
El portavoz aseguró que el PSOE no hace una labor de transparencia, participación y de democracia, sino que se limita a cubrir los trámites para seguir haciendo de forma opaca todas las actividades que quiere realizar.
Noticias relacionadas
- IU Siero denuncia el talante poco democrático del alcalde negándole la palabra a su portavoz
- IU muestra su silencio ante la reducción de las comisiones informativas
- IU Siero solicita que el alumnado de la zona rural tenga derecho al comedor y al transporte de manera gratuita
- Foro comentó que la normativa impide que se bonifique la zona azul a las personas con discapacidad
- Podemos se opuso a la cesión de la carretera de la Belga porque considera que hay carreteras en peor estado
- Edgar Cosío: "No son mesas de negociación, sino de imposición, donde el gobierno dice a los sindicatos lo que van a hacer"