- La Policía Nacional estrecha lazos de colaboración con el Regimiento de Infantería Príncipe nº3
- Asamblea informativa de la Unión Comarcal de CCOO Siero-Piloña sobre las reclamaciones de la deducciones del IRPF
- Nueva Newsletter “Prevención Siero" del mes de diciembre
- La Policía Nacional inicia el “Plan Comercio Seguro” en Siero
- Campaña de sensibilización en Siero con motivo de la celebración del Día Mundial de la lucha contra el SIDA
VARIOS
CC.OO Siero-Piloña: “El 58% de las personas desempleadas en la Comarca de Siero-Piloña son mujeres, de más de 45 años y que no cobran prestaciones”
La secretaria general de CCOO Siero-Piloña, Bibiana Martínez, junto a Alberto Pérez, responsable de CCOO Siero- Piloña Empleo y Formación y Severino Menéndez, responsable de CCOO Asturias de Empleo y Formación analizaron la situación del empleo en la Comarca.
Menéndez comentó que a pesar del buen transitar de los datos de empleo en los últimos tiempos en Siero y Piloña, se está detectando una cierta ralentización, porque la creación de empleo empieza a dejar de tener el dinamismo del último año. “Todavía estamos muy lejos a 3.500 empleos de la crisis del 2008, estamos en una situación en la que parecía que íbamos a salir de ese pozo, pero resulta que hay un parón en la Comarca y estamos lejos de recuperar los datos de 2007. En cuanto a los empleos, se destruyen en construcción, en industria y en agricultura. En las dos primeras se pierde un tercio y en la agricultura la mitad de los empleos. Son cifras preocupantes y los datos se mitigan porque el sector servicios tira del empleo. Este sector supone el 73% del empleo en la Comarca, tres de cada cuatro empleos están en el sector servicios, significa que tenemos una economía de pies de barro, porque son salarios a la baja y condiciones inferiores. Gracias a la reivindicación de los sindicatos se ha conseguido subir el salario mínimo y continuaremos presionado por conseguir un salario mínimo que sea del 60% del salario medio”, destacó.
Menéndez considera que los datos son preocupantes, porque los sectores tractores de la economía quedan en una posición poco sólida. En cuanto al paro, hay 4.350 personas se recupera tras la pandemia, pero está lejos de los datos de 2008, hay 1.800 personas más en el paro. La mayoría de las personas privadas de empleo son mujeres, el 58%, y el 58% de los desempleados tienen 45 años o más, un tramo de edad que tiene más difícil la reincorporación al mercado laboral, la mitad no cobran prestación y la mitad de las que lo cobran son no contributivas, incluso hay personas que por trabajar los últimos meses a media jornada cobran un subsidio a medias”, apuntó.
Alberto Pérez explicó que están contentos de que el Ayuntamiento de Siero haya dado un paso adelante, con la puesta en marcha de los planes de empleo. Bibiana Martínez comentó que la apertura de Amazon en Bobes, estaba prevista para este viernes que se celebra el Black Friday, pero no lo ha hecho y no tienen una fecha prevista, “eran muchas las personas que tenían esperanza en encontrar una oportunidad laboral en Amazon y nos encontramos con la incertidumbre. Desde CCOO consideramos que las administraciones tienen que hacer lo posible por instar a Amazon a que abra a la mayor brevedad, y tendremos el compromiso de que se cumplan con las mejores condiciones laborales, que sean dignas y se cumplan los convenios”, apuntó.
Noticias relacionadas
- El equipo de gobierno de Siero asegura que no se ha anulado ni cancelado ninguna actividad en el Centro Polivalente de Valdesoto
- El Hogar del Pensionista El Carmín celebrará el 30 de marzo su asamblea general ordinari
- Tres personas heridas en un accidente de tráfico en Siero
- Manifiesto del Consejo Municipal de la Mujer con motivo del día internacional de las mujeres
- Continúan las labores de desescombro y refrigeración en la nave del polígono Águila Nora
- Coordinadora Ecoloxista de Asturias: “El Ayuntamiento de Siero encubre a la minera de La Viesca en su ampliación”