- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
Cogersa inicia una nueva edición de la Red de Escuelas por el Reciclaje con la participación y 61.000 estudiantes de 216 centros educativos
La viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, inauguró el curso 2022-2023 de la Red de Escuelas por el Reciclaje del Consorcio para la Gestión de los Residuos Sólidos en Asturias (Cogersa), en el que participarán 60.992 estudiantes de 216 centros educativos ubicados en 50 concejos.
Esta iniciativa, que forma parte del programa de educación ambiental del consorcio, se celebra este curso bajo el lema Moda responsable, ya que se pretende abordar como tema principal la prevención y la recuperación de los residuos textiles. “El proyecto pretende generar entre las nuevas generaciones conciencia ambiental para la compra y el consumo responsable, que es la mayor garantía para avanzar hacia una sociedad sostenible y circular”, ha explicado la viceconsejera.
Roqueñí ha recordado que con la entrada en vigor de la nueva ley de residuos se han incrementado los objetivos de reciclaje y se han incorporado nuevas exigencias para las administraciones públicas y la ciudadanía, como la obligatoriedad de que los ayuntamientos pongan en marcha servicios de recogida separada de ropa y calzado usados antes de diciembre de 2024. En Asturias ya se recoge de forma separada el 14,8% de los residuos textiles para su reutilización o reciclado.
Por su parte, la gerente de Cogersa, Paz Orviz, ha valorado el “esfuerzo de los docentes para desarrollar las iniciativas de la red”, en cuyas actividades de educación ambiental han participado dos millones de personas en los últimos quince años. De ellas, 540.000 fueron estudiantes de 2.140 centros educativos y 140.000 visitaron el centro de tratamiento de residuos de Serín.
También ha participado en la inauguración la directora general de Planificación Educativa, Elena Arango, quien ha destacado el compromiso de la comunidad educativa y la cooperación que mantiene con Cogersa desde hace 16 años, cuando comenzó el proyecto de la Red de Escuelas por el Reciclaje.
En el acto se ha reconocido a los centros educativos que recibieron el curso pasado las acreditaciones a los mejores niveles de desempeño dentro de la red. Así, se concedió la Triple Erre a los colegios públicos Dolores Medio (Oviedo), El Bosquín (San Martín del Rey Aurelio), Padre Galo (Valdés) y Vega de Guceo (Mieres), así como a la Escuela de Educación Infantil Gloria Fuertes (Gijón).
La distinción máxima, la Cuarta Erre, se otorgó al Centro Integral de Formación Profesional de Hostelería y Turismo de Gijón, por la implicación de toda la comunidad educativa en la formación en materia de sostenibilidad de los futuros profesionales del sector y la aplicación efectiva de buenas prácticas en el funcionamiento cotidiano del centro.
Red de Escuelas por el Reciclaje
La Red de Escuelas por el Reciclaje, que comenzó en 2006, es el programa de educación ambiental con mayor nivel de participación en Asturias. La suma de estudiantes vinculados a esta iniciativa en las dieciséis ediciones previas supera los 800.000.
Como novedad, Cogersa promoverá este curso entre los centros de la red la participación en la Conferencia Internacional de Jóvenes Cuidemos el Planeta (Confint), una iniciativa que invita a reflexionar en el aula sobre los retos de la sostenibilidad para, después, poner en común las ideas en foros de debate nacional e internacional. El consorcio coordinará en la primavera de 2023 la celebración de la I Confint de Asturias, con el objetivo de elegir delegados autonómicos para la nacional.
Noticias relacionadas
- Los expertos apuestan por un cambio en la gestión forestal para poder controlar los incendios
- Los ganaderos vuelven a concentrarse por el futuro de sus explotaciones
- El Principado se ha ofrecido a buscar una solución intermedia para los trabajadores de Xata Roxa
- Cogersa propone recuperar la tarifa de 67 euros por tonelada de residuo mezclado que aplicaba a los ayuntamientos en 2023
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón