- El Consejo General de Graduados Sociales de España solicita seguridad y estabilidad regulatoria para mejorar el derecho al descanso y a la desconexión digital
- “Asturias Paraíso Natural”, una marca con 40 años de historia
- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
ASTURIAS
Cogersa y 39 ayuntamientos organizan limpiezas de residuos con voluntariado en zonas naturales
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) promueve un año más el patrocinio de limpiezas manuales de basura en parajes naturales organizadas por grupos de voluntariado. Un total de 39 ayuntamientos se ha adherido a este programa con el que se facilita a los participantes guantes, bolsas, el tratamiento de los desperdicios recogidos e incluso un taller divulgativo sobre microplásticos.
Las aciones con voluntariado ambiental de Cogersa y los consistorios se están organizando ya a lo largo de la primavera y continuarán en las próximas semanas en diferentes zonas verdes de Allande, Aller, Avilés, Boal, Cabrales, Candamo, Carreño, Caso, Castrillón, Castropol, Colunga, Cudillero, El Franco, Gijón, Gozón, Illas, Lena, Llanera, Mieres, Morcín, Muros de Nalón, Navia, Noreña, Peñamellera Baja, Ponga, Quirós, Ribadesella, Riosa, Salas, Santa Eulalia de Oscos, Santo Adriano, Siero, Sobrescobio, Soto del Barco, Tapia de Casariego, Tineo, Valdés, Villaviciosa y Villayón.
Hasta el momento, Cogersa ha recibido unas catorce solicitudes de apoyo para otras tantas salidas a la naturaleza en busca de basura. Algunas de las previstas para el mes de junio tendrán lugar en las sendas costeras de Castello a Viavélez y de Cabo Blanco, en El Franco; en la ruta del Gorgollón, de Faedo (Cudillero); en la playa de los Quebrantos (Soto del Barco) y la playa del Aguilar (Muros del Nalón); en el río en la zona de Montecoya, en Piloña; y en la playa de Bonhome, en la ría de Villaviciosa.
Esta campaña de sensibilización ambiental está dirigida al público familiar, así como a grupos vecinales y a asociaciones a quienes preocupe el medio ambiente, según explica la gerente de Cogersa. Paz Orviz ha destacado que el objetivo del consorcio es “apoyar el voluntariado ambiental en tanto que expresión de un compromiso cívico con el cuidado de la naturaleza; además de ayudar a los ayuntamientos en su lucha contra los desperdicios arrojados en el entorno, que tanto perjudican a la salud de los ecosistemas y a la belleza del paisaje”.
Desde Cogersa se anima especialmente a los consistorios a impulsar o respaldar acciones de limpieza que afecten en concreto a tramos del Camino de Santiago en cualquiera de sus trazados por Asturias. También se recuerda que se trata de apoyar iniciativas para recoger manualmente restos de basura diseminada (envases, plásticos ganaderos, trastos, chatarras, etc.) como resultado de malas prácticas ciudadanas; y que, por lo tanto, quedan excluidos de este patrocinio los desbroces, las limpiezas de cunetas y la descontaminación de vertederos ilegales.
Cogersa ofrece a los organizadores la posibilidad de recibir in situ, el día de la limpieza, un taller divulgativo sobre la problemática de los microplásticos, una actividad que imparte el servicio de Educación Ambiental de Cogersa. Los participantes podrán practicar sencillos análisis para descubrir y reflexionar sobre los principales problemas que se derivan de la presencia en la naturaleza de estos residuos.
En 2023, fueron 43 los ayuntamientos asturianos que se adhirieron a la campaña de voluntariado de Cogersa. Se organizaron un total de 34 sextaferias en dunas, sendas verdes, riberas de ríos, playas, etc.; en las que intervinieron 2.276 personas de forma altruista, quienes retiraron a mano más de 5.500 kilogramos de restos de todo tipo.
Más información, en la web de Cogersa (https://cogersa.es/educacion_sensibilizacion_ambiental/limpiezas_voluntarias_colectivos/ ).
Noticias relacionadas
- El ministro de Agricultura, Luis Planas, visitó las instalaciones de ASEAVA, en Llanera
- Educación inicia la selección para los puestos de dirección de la red autonómica de “Les Escuelines”
- “Asturias Paraíso Natural”, una marca con 40 años de historia
- Becamos un reto, becamos tu afán de superación
- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Hijos de Luis Rodríguez obtiene el distintivo “Igualdad en la Empresa” del Ministerio de Igualdad