- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
El 5% del total de los alimentos ofertados en los centros escolares deberán ser de producción ecológica
El COPAE realiza aportaciones a la consulta pública de la AESAN, para que se introduzcan los mismos criterios de incluir un porcentaje mínimo de alimentos ecológicos, en el proyecto de Real Decreto
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, ha publicado recientemente un Protocolo de criterios mínimos, para la evaluación de la oferta alimentaria en comedores, máquinas expendedoras de alimentos y bebidas (MEABs) y cafeterías de centros escolares.
La AESAN establece, en base al Programa 16 del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2022, los criterios mínimos consensuados que se deben cumplir, con carácter obligatorio, en la evaluación de la oferta alimentaria de estos centros.
Como novedad, se fijan unos criterios de sostenibilidad, en relación con la estacionalidad de frutas y hortalizas, el origen de proximidad de los alimentos y la adquisición de alimentos ecológicos. Se comprobará que al menos el 5% del total de alimentos ofertados sean de producción ecológica, porcentaje que podrá ser incrementado progresivamente a medida que se eleve el número de hectáreas dedicadas a la producción ecológica y el número de operadores ecológicos en España.
Este protocolo se aplica a los centros educativos incluidos en este programa de control oficial, centros tanto públicos, como privados y concertados que impartan educación Infantil (2º Ciclo), Primaria, Educación Especial y Secundaria (Institutos de Educación Secundaria que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico), que dispongan de servicio de comedor escolar, MEABs y cafeterías.
Noticias relacionadas
- Cofiño destaca el potencial de Cogersa para desarrollar la economía circular en Asturias
- Comienza la Semana Europea de la Prevención de Residuos, con 179 participantes en Asturias
- El Servicio de Emergencias amplía su parque móvil con tres nuevas autobombas, una de ellas con 12.000 litros de capacidad
- Cogersa gestionó 101.976 toneladas de residuos separados en los concejos el año pasado, un 22,6% del total
- Salud activará el nivel de alerta 1 por bajas temperaturas en Asturias ante las previsiones meteorológicas