- Los menores de Lieres pudieron entregar sus cartas a los Reyes Magos
- Podemos se opuso a la cesión de la carretera de la Belga porque considera que hay carreteras en peor estado
- Podemos Siero pide bonificaciones en el PDM para personas con diversidad funcional
- El PP considera que además de médicos también se necesita un nuevo centro de salud en El Berrón
- Silvia Tárano: “Las vecinas y vecinos proponentes y Podemos encontramos insultante que sus demandas se reduzcan a cumplir la ley”
VIDEOS
Javier Pintado: “En estos cuatro años la apuesta no ha sido por las personas o la mejora del medio ambiente, sino por licitar, licitar y privatizar todo lo posible”
El portavoz de Somos Siero, Javier Pintado, aseguró que su grupo votó en contra del presupuesto municipal para el 2023, “como el propio equipo de gobierno ha dicho hay que hacer un análisis del mandato y si analizamos los datos, son que la recaudación ha aumentado un 20% especialmente porque se han incrementado las tasas públicas, que dependen del Ayuntamiento: el agua en un 15%, el alcantarillado en un 20% y la basura en un 5%. Las tasas son regresivas y afectan a todos los vecinos por igual, pero habría que analizarla parte del gasto, que es donde llega el problema mayor. Se ha hecho un recorte bestial en muchos departamentos de las líneas que se trabajan desde el Ayuntamiento, como es el asociacionismo y los clubes deportivos, los recortes llegan a ser del 70 y 80% y el mínimo de un 20%”, afirmó.
Pintado comentó que también se hicieron recortes en partidas tan importantes como la cooperación internacional y en el Premio de Derechos Humanos, de un 100%; en la Oficina de Información al Consumidor de un 50%, “en todo el capítulo 1, que es donde se recogen los gastos de todo el personal municipal, habiendo subido un ingresos un 20% y subiendo los salarios esa partida ha bajado un 20% sobre 2019. Se gasta mucho menos en personal público respecto al comienzo del mandato y todo ese dinero se ha trasladado de forma directa a hormigón. Las obras tienen que ser útiles, tener futuro y una necesidad. Hay gastos, como los carriles bici, claro que son necesarios nuevos modelos de movilidad y apostamos por su impulso, pero eso no significa hacerlo a cualquier costa, como los carriles bici en Pola de Siero que son peligrosos, con rotondas en las que es imposible cumplir la norma yendo en bicicleta o como se hacen en Lugones carriles bici de 40 centímetros, que encima hay que compartir con peatones, donde para dar seguridad a la bicicleta le das inseguridad al peatón”, criticó.
Somos critica que no se ha hecho nada en materia de vivienda pública, en transporte municipal. “En estos cuatro años la apuesta no ha sido por las personas o la mejora del medio ambiente, sino por licitar, licitar y privatizar todo lo posible. El equipo de gobierno, ya deja clara sus intenciones y por eso nosotros hemos votado en contra”, destacó.
Su grupo solicitó una modificación fiscal para aquellas familias o comunidades que usen sistemas de aprovechamiento de la energía solar, para que puedan tener una reducción del IBI temporal. “Llevamos años pidiéndolo y lo llevamos en moción y hemos conseguido que se recoja en las ordenanzas fiscales de cara a 2023. Es muy importante, porque hay que apostar por fuentes de producción energética que no sea contaminante. Otra de las peticiones es colocar sistemas de instalación eléctrica en todos los edificios municipales, incluso en la zona rural para que se puedan hacer comunidades energéticas” afirmó.
En cuanto a la moción relativa al Servicio de Ayuda a Domicilio, donde pedían que el gobierno del Principado de Asturias, que considera que es el verdadero responsable del servicio, cumpla con ellas y tenga un plan autonómico para no depender de la voluntad de cada ayuntamiento. “Pedíamos también que se trasladar una petición al gobierno de España para que se modifique el catálogo de enfermedades y se analice la situación laboral en las viviendas, que requisitos deben tener las viviendas, que se sufrague con dinero público, una serie de requisitos para la jubilación, porque muchas trabajadoras no están a jornada completa estableciendo complementos. Al Ayuntamiento de Siero pedíamos que se hiciera un control del contrato”, explicó.
Noticias relacionadas
- Podemos Siero cataloga los presupuestos de 2024 como “privatizadores”
- IU critica la falta de oferta cultural para niños y jóvenes estas Navidades
- Josué Velasco: “Tenemos que centrarnos en acabar con la discriminación y la arbitrariedad que se da en algunas instalaciones deportivas”
- Video: Actuación del Coro de Argüelles en Covadonga
- Somos Siero considera que se debe devolver de oficio el dinero a los comercios que ya hayan pagado la tasa de uso de suelo público
- Vox celebra el fin del “cordón antidemocrático” tras incluirse en el presupuesto municipal 32 de sus 35 propuestas