- El índice de participación en las elecciones a la Junta General del Principado se sitúa en el 36,16% a las dos de la tarde
- El Servicio de Emergencias ampliará la plantilla con 123 nuevas plazas para mejorar la atención y reforzar la seguridad en las intervenciones
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
- El Colegio Oficial de Graduados Sociales de Asturias celebró su III Encuentro colegial y entrega de distinciones en Llanera
ASTURIAS
El COPAE reclama un mayor compromiso al Principado y a los Grupos de Desarrollo Rural con la producción ecológica
Noelia García Fernández, vicepresidenta COPAE, y Carlos Nuño Palacio, director técnico COPAE, explicaron durante la presentación de la Feria Agroalimentaria de Productos Ecológicos de Asturias, celebrada en Posada de Llanera, los retos a los que se enfrenta la producción ecológica y la ralentización del crecimiento de las explotaciones, debido a la falta de subvenciones del año 2021 entre otras cuestiones.
Desde el COPAE agradecieron un año más al Ayuntamiento de Llanera que mantenga su apuesta por la producción ecológica, y felicitaron a su equipo que lleva ya 20 años organizando FAPEA con la misma ilusión, y al que agradecen que siga contando con la colaboración del COPAE.
Afirman que FAPEA sigue siendo el principal encuentro del sector ecológico en Asturias y una de las ferias de referencia del norte de España. “Hace 20 años era difícil encontrar productos etiquetados como ecológicos en los comercios. Hoy ya es mucho más fácil encontrar productos ecológicos, pero los retos son otros, como la competencia con sellos y normas privadas que confunden a la gente y, sobre todo, los precios que dificultan la rentabilidad a las personas que producen los alimentos y los hacen poco accesibles. Pero la producción ecológica sigue siendo una alternativa para frenar el despoblamiento del medio rural y para mitigar los efectos del cambio climático, y más ahora que nos damos cuenta del problema que supone la dependencia de otros países de materias primas, piensos, fertilizantes… Por eso es muy importante la apuesta por mercados locales de productos ecológicos como FAPEA”, apuntaron.
El COPAE reclama un mayor compromiso al Gobierno del Principado de Asturias y a los Grupos de Desarrollo Rural con la producción ecológica en el Principado. “Pedimos un mayor compromiso al Gobierno del Principado de Asturias y a los Grupos de Desarrollo Rural, para que apuesten de manera decisiva por lo ecológico, porque en Asturias no se persiguen los mismos objetivos que en la UE, para que en 2030 el 25% de la superficie agrícola sea ecológica. En Asturias estamos en un 4%, menos de la mitad de la media en la UE y de España, y con un crecimiento al año inferior al 10%. Para llegar al 25% tendríamos que crecer a un ritmo superior al 20 % al año hasta 2030, y estamos muy lejos de eso”, explicaron.
Aprovechamos la presentación de FAPEA para dar a conocer los datos de evolución de la producción ecológica de Asturias. En 2021 el COPAE cerró el año con 14.277 hectáreas certificadas, lo que supone un 9% de crecimiento respecto al año anterior, y esto es un 4,28 % de la superficie agrícola útil (SAU) de Asturias.
En número de productores/as el crecimiento en 2021 fue muy escaso, un 4 %, dándose de alta 60 explotaciones y de baja 33, cerrando el año el COPAE con 466 explotaciones agrarias ecológicas inscritas. El aumento en empresas de preparación de productos ecológicos fue del 8 %, con 117. En total el número de operadores inscritos en el COPAE en 2021 fue de 783, un 5 % más que 2020. “En lo que llevamos de año, sólo hemos tenido 11 explotaciones nuevas, ante la ausencia este año 2022 de convocatoria de ayudas para la conversión a la producción ecológica”.
En el COPAE atendieron en 2022 muchas peticiones de información, pero hay mucha gente que no ha dado el paso a la producción ecológica, a la espera de que salga una nueva convocatoria de ayudas para la conversión a la producción ecológica en 2023. “Podemos decir que 2022 es un año de parón en el crecimiento de la producción ecológica en Asturias, aunque el número de empresas y la facturación de productos ecológicos sigue creciendo”
En esta edición de FAPEA participan 23 productores y empresas de Asturias certificadas por el COPAE. Destacamos la variedad de productos y alguna novedad, como la presencia de una de las primeras leches ecológicas de Asturias.
En el programa de la feria destacamos la actividad infantil sobre la producción ecológica, el sábado 6 de agosto por la mañana, las degustaciones en las que colabora el COPAE, como el menú ecológico, también el sábado, y la tradicional degustación de ternera asturiana de Bioastur, del domingo 7, y el tradicional sorteo de los ecolotes de productos ecológicos antes de la clausura.
Noticias relacionadas
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje
- El plan estratégico de la PAC refuerza con más ayudas la incorporación y la continuidad de las explotaciones familiares
- Un convoy de 50 camiones del Alimerka ha entrado en el Centro Logístico en Llanera
- Alimerka cuenta con una flota de camiones eléctricos, que es la más importante de España y está en el top 5 de Europa
- Asturias participa por primera vez en la fase regional del concurso escolar europeo para construir y lanzar un satélite
- El despacho de graduados sociales Laboralistas del Principado está especializado en relaciones laborales y recursos humanos