- Los alumnos del IES Astures participaron en un encuentro intergeracional con los residentes del ERA, con motivo del Día del Libro
- El Club de Montaña y Senderismo Pataricu de El Berrón realizará el domingo 27 de abril una travesía del camino de Santiago
- Clientes, vecinos y amigos del Restaurante Bar La Figarona viajaron Astorga para disfrutar del cocido maragato
- Amigos y militares participarán en una misa en honor a Manuel Suárez Peñalosa, en la iglesia de Tiñana
- GALERÍA DE IMÁGENES: Fermín Riaño: “Los Güevos Pintos son el reflejo de esta villa”
SOCIEDAD
Arrancaron las fiestas de la Urbanización La Fresneda con un pregón solidario
Rosa García, Marta Requejo y Francisco Martínez fueron los encargados de leer el pregón de las fiestas de la Urbanización La Fresneda, en nombre del grupo solidario que se encargó de hacer mascarillas durante los meses de confinamiento, que se repartieron entre fuerzas de seguridad, residencias y todas las personas que lo necesitaban en esos duros momentos de la pandemia. En total, llegaron a realizar 12.000 mascarillas.
Rosa García es una de las vecinas más veteranas de la Urbanización y recordó cómo llegó ella en 1987, y todo era un "monte”, "esta Urbanización nació como una Ciudad Jardín construida por los Álamos, de aquella contaba con un pequeño club, con una amplia zona verde y una pista de tenis. Todos nos conocíamos y creamos vínculos de amistad muy fuertes, incluso nuestros hijos viven aquí ahora", destacó.
García comenzó a colaborar en la elaboración de las mascarillas para ayudar, en los momentos más difíciles y confesó que a ella también le sirvió para pasar mejor el confinamiento, "incluso llegábamos a picarnos entre nosotros por ver quién hacía más mascarillas en un día. Incluso mis nietos me pedían que se las hiciera de diferentes cosas o con diferentes detalles. Éramos como las chicas de la serie "Velvet"", comentó entre risas.
Marta Requejo fue la encargada de coordinar el grupo, consiguiendo el material para que se pudieran hacer las mascarillas, “el grupo lo formado casi 30 personas, algunas nos conocíamos y otras no, incluso ahora que tuve que pedir fotos para hacer el video de presentación acabo de verlos por primera vez. Nos sirvió a todos mucho el estar ocupados en el confinamiento, además nos sentíamos útiles ayudando”, afirmó.
Requejo también quiso dar las gracias a todas las personas que colaboraron para que esto fuera posible, tanto a título personal como clínicas dentales, que permitían esterilizar las mascarillas. El último en intervenir fue Francisco Martínez que se encargó de la distribución de los materiales y de las mascarillas, para que pudieran llegar a todos los lugares en los que eran de vital necesidad.
Noticias relacionadas
- Jornadas deportivas de Navidad la última semana en el IES Astures
- Club de Montaña y Senderismo Pataricu realizará la ruta de los Puertos de Marabio y Pico Redondo
- Irene Alonso y Clara Campal recibieron un merecido homenaje de la Asociación de Mujeres Fuente Clarina de Hevia
- El Güevo Pinto del Colegio Público Los Campones se lleva el premio del concurso organizado por Parque Principado
- Lugones celebra las fiestas de Santa Isabel
- La Asamblea de Alumnos del IES La Fresneda donó a Cáritas 100 euros que se emplearán para la vacuna de un bebé