- Danza y artes marciales en las fiestas del Corpus de La Fresneda
- Los alumnos de 2º de Bachiller del IES Astures celebraron su graduación
- El Tutti Fruti Pitimí organizó una gran fiesta por sus 30 años de historia
- Los alumnos de 6º de primaria del colegio Los Campones se graduaron
- La familia Cores celebró con los vecinos, amigos y el resto de la familia el premio recibido por la Fundación Casas Históricas y Singulares de España
SOCIEDAD
Segunda película de MUSOC en la Pola Siero
La Muestra de Cine Social y de Derechos Humanos, MUSOC, está proyectando en este mes de enero un buen número de películas en diversas localidades de Asturies, entre ellas La Pola Siero. El año pasado la pandemia obligó a retrasar el festival y las restricciones adicionales decididas por la alcaldía en Siero privaron al público del municipio de las proyecciones programadas.
Este año MUSOC cumple diez años y vuelve al auditorio sierense con tres películas, todas ellas a las ocho de la tarde con acceso libre hasta completar aforo. El martes pasado, día 11, pudo verse “Casablanca beats”, que aborda diversos aspectos de la vida de alumnos y alumnas de una escuela de arte en un barrio de la localidad marroquí de Casablanca y cómo canalizan sus vivencias a través del hip-hop. El martes 18 hay programado un estreno en Asturies: “Rival”, cinta ucraniana dirigida por Marcus Lenz con la historia de un niño que, al morir su abuela, tiene que irse a vivir a Alemania con su madre y su compañero actual. El último martes de enero, día 25 se va a proyectar “El planeta”, cinta ambientada en Xixón bajo la dirección de Amalia Ulman.
Además de cine social de calidad MUSOC hace una apuesta por la descentralización geográfica, con diez sedes: Xixón, Avilés, Cangues d’Onís, Castrillón, Llanes, Llangréu, Navia, Uviéu y Villaviciosa, además de La Pola Siero, y también convoca siempre a asociaciones y entidades locales. En esta edición, entre muchos colectivos y organismos de toda Asturies, cuenta en Siero, además de con la Fundación de Cultura del Ayuntamiento de Siero, con la colaboración de la fundación El Pájaro Azul, la Coordinadora de ONGD del Principado de Asturies y las asociaciones culturales Dobra y El Llavaderu.
Noticias relacionadas
- Abelardo Otero fue el homenajeado como Jubilado Mayor
- La Cabalgata de Pola de Siero contará con 7 carrozas y 200 personas de séquito
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto visitó Covadonga y Cangas de Onís
- Más de 400 personas degustaron el cordero en las fiestas de Argüelles
- La Asociación de Pensionistas El Carmín de Pola de Siero convoca su asamblea general ordinaria
- Los alumnos del colegio Hermanos Arregui celebraron el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer con música y un cuento