- El PP de Asturias propone eliminar la estacionalidad y apoyar al medio rural para potenciar el turismo
- El Principado convocará subvenciones para los ayuntamientos destinadas a la creación de nuevas plazas públicas del primer ciclo de Infantil
- Sergio Alonso gana su primera Travesera Oquendo de la mano de Merillas
- Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
- El Principado convoca ayudas por valor de 160.000 euros para renovar calderas y calentadores de agua de familias y particulares
ASTURIAS
El 5% del total de los alimentos ofertados en los centros escolares deberán ser de producción ecológica
El COPAE realiza aportaciones a la consulta pública de la AESAN, para que se introduzcan los mismos criterios de incluir un porcentaje mínimo de alimentos ecológicos, en el proyecto de Real Decreto
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, AESAN, ha publicado recientemente un Protocolo de criterios mínimos, para la evaluación de la oferta alimentaria en comedores, máquinas expendedoras de alimentos y bebidas (MEABs) y cafeterías de centros escolares.
La AESAN establece, en base al Programa 16 del Plan Nacional de Control Oficial de la Cadena Alimentaria 2021-2022, los criterios mínimos consensuados que se deben cumplir, con carácter obligatorio, en la evaluación de la oferta alimentaria de estos centros.
Como novedad, se fijan unos criterios de sostenibilidad, en relación con la estacionalidad de frutas y hortalizas, el origen de proximidad de los alimentos y la adquisición de alimentos ecológicos. Se comprobará que al menos el 5% del total de alimentos ofertados sean de producción ecológica, porcentaje que podrá ser incrementado progresivamente a medida que se eleve el número de hectáreas dedicadas a la producción ecológica y el número de operadores ecológicos en España.
Este protocolo se aplica a los centros educativos incluidos en este programa de control oficial, centros tanto públicos, como privados y concertados que impartan educación Infantil (2º Ciclo), Primaria, Educación Especial y Secundaria (Institutos de Educación Secundaria que impartan Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Básico), que dispongan de servicio de comedor escolar, MEABs y cafeterías.
Noticias relacionadas
- Cogersa pone en marcha su campaña de apoyo a la limpieza voluntaria en espacios naturales, en la que participan 42 concejos
- Un convoy de 50 camiones del Alimerka ha entrado en el Centro Logístico en Llanera
- El Gobierno de Asturias publica la actualización de la normativa que rige la campaña de saneamiento ganadero
- Un convoy de camiones pitando al unísono se dirigió a Llanera
- El PP de Asturias propone eliminar la estacionalidad y apoyar al medio rural para potenciar el turismo