- El Consejo General de Graduados Sociales de España solicita seguridad y estabilidad regulatoria para mejorar el derecho al descanso y a la desconexión digital
- “Asturias Paraíso Natural”, una marca con 40 años de historia
- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
ASTURIAS
Cogersa aprueba el presupuesto para 2024, que incluye casi doce millones de inversión, un 10,22% más que este año
La junta de gobierno del Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa), presidida por la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, ha aprobado hoy el presupuesto de 2024, que incluye una partida inicial de inversiones de 11.973.679 euros, sin incluir el IVA, en instalaciones de reciclaje, digitalización y transformación energética, entre otras actuaciones. Esta cifra supone un incremento del 10,22% respecto a la previsión del presente ejercicio.
El principal órgano de gobierno de Cogersa, en el que están representados los 78 ayuntamientos y la Administración autonómica, ha dado el visto bueno a un estado de gastos y de ingresos que asciende a 16.432.190 euros equilibrados. Este importe representa un incremento del 38,64% respecto a este ejercicio.
Las cuentas para 2024 incluyen las transferencias corrientes del Gobierno de Asturias destinadas a compensar los gastos derivados de la bonificación del coste de diversos servicios a los ayuntamientos:
• Por una parte, se transfieren 1,5 millones que permitirán al consorcio no cobrar a los consistorios por el tratamiento de los residuos orgánicos que se recogen en el contenedor marrón y se procesan en la planta de biometanización, una fracción que tiene un coste de 75 euros por tonelada. Esta partida también bonifica la gestión de los residuos vegetales que llegan de los servicios municipales de parques y jardines (8,31 euros/tonelada).
• Por otro lado, se destinan dos millones a cubrir el gasto de explotación de los puntos limpios, que sin la bonificación regional tendría un coste de 5.112 euros al mes para cada consistorio.
En el capítulo de subvenciones, Cogersa continuará recibiendo fondos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), en concreto, 1.612.329 euros para 2024. Además, accede por primera vez a financiación asociada al Fondo de Transición Justa (FTJ), del que recibirá dos millones.
El plan plurianual de inversiones del consorcio para el período 2024-2027 incluye en total 15.299.262 euros de transferencias de fondos MRR o de Transición Justa, que se encuentran en diferentes grados de ejecución. Estas cantidades se destinarán a la construcción de puntos limpios, la ampliación de instalaciones para el reciclaje en el centro de tratamiento de Serín (clasificación de envases, compostaje, biometanización, etcétera), la digitalización de servicios y la transición energética hacia fuentes renovables, entre las que se incluye el biometano extraído de los residuos.
Además, Cogersa destina 55.000 euros a transferencias corrientes y 161.364 a transferencias de capital para Carreño, Corvera, Gijón y Llanera, en calidad de compensaciones por las molestias de sus instalaciones industriales a las parroquias y pueblos de estos concejos. El presupuesto también dedica 60.000 euros a la Cátedra Cogersa de Economía Circular de la Universidad de Oviedo.
Si se tienen en cuenta el presupuesto de la sociedad instrumental Cogersa SAU y el de la filial Proygrasa, el grupo Cogersa presenta un presupuesto consolidado de gastos de 90.321.457 euros.
Revisión de precios
La junta de gobierno de Cogersa ha ratificado, asimismo, el acuerdo de la comisión delegada sobre la revisión de los precios por los servicios que se prestan a los consistorios, a otras entidades públicas y a más de un millar de empresas privadas asturianas, entre otros.
En relación con los ayuntamientos, se ha aprobado definitivamente la tarifa de tratamiento de la basura mezclada, que queda fijada en 96 euros por cada tonelada. La gestión de otras cinco fracciones de residuos seguirá sin tener coste alguno para los municipios, siempre que lleguen a las instalaciones de Cogersa convenientemente separadas.
Noticias relacionadas
- Las campañas de saneamiento ganadero logran la declaración de Asturias como zona libre de tuberculosis bovina
- Abierta la convocatoria del IV Concurso Nacional de Quesos “El sabor del origen”
- Los campings de Asturias dispondrán este verano de un sistema reforzado de recogida separada de residuos
- Los residuos especiales del hogar, protagonistas del stand de Cogersa en Fidma 2023
- Hijos de Luis Rodríguez obtiene el distintivo “Igualdad en la Empresa” del Ministerio de Igualdad
- La Unión de Campesinos Asturianos apoyará la manifestación convocada el 10 de octubre