- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
- Cogersa inicia la jornada técnica sobre los residuos textiles
- Marcos Óscar Martínez participó en la audiencia de su Majestad el Rey de España a los Graduados Sociales de España
- El Colegio de Graduados Sociales entregó la medalla al mérito al Ayuntamiento de Oviedo, al Tribunal Superior de Justicia y al Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales
ASTURIAS
ASAJA pide que se realice la vacunación frente a la lengua azul de manera urgente a las explotaciones que trasladan el ganado a pastos
La mayoría de los ganaderos de ovino y bovino de carne trasladan sus animales a los pastos de montaña a partir del mes de abril, algo que resulta imposible mientras no se realice la vacunación frente a la lengua azul. El retraso acumulado en dicha vacunación está ocasionando un importante incremento de los gastos a los ganaderos, que tienen que adquirir forrajes para alimentar al ganado mientras no puedan ir a los pastos.
La falta de previsión e improvisación de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria a la hora de planificar la campaña de vacunación frente a la Lengua Azul y dotarse de suficientes vacunas y efectivos para realizarla, está provocando que muchas ganaderas se vean obligados a solicitar dicha vacunación a través de veterinarios clínicos, con unos costes que tienen que tienen que ser asumidos por los propios titulares de las explotaciones.
El protocolo de la Consejería establece que se llevará a cabo la vacunación gratuita de todas las explotaciones de Asturias (bovino y ovino) durante los primeros 5 meses de 2024, también establece que a partir de mayo sólo estará permitido el movimiento hacia zona libre del ganado procedente de explotaciones que tengan completada la pauta vacunal.
Teniendo en cuenta que el importante número de ganaderías tanto de bovino de leche, como de carne y de ovino a las que se debe aplicar la vacunación en nuestra región y dada la lentitud y retraso acumulado, desde ASAJA propone que dicha vacunación se pueda realizar a través de los veterinarios de la explotación y que tanto las vacunas como los gastos derivados de su aplicación sean asumidos por la Consejería.
La administración, ante una enfermedad de Declaración Oficial como es la Lengua azul, tiene la obligación de asumir los costes derivados de la vacunación obligatoria, costes que están incluidos en los PGPA para 2024.
Noticias relacionadas
- Los concursos de escanciadores de San Isidro, en Llanera, Agrosiero y las fiestas del Carbayu contarán con medidas especiales en cuanto a los vasos de escanciado
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje
- Cogersa abre las inscripciones para la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022
- Adrián Barbón: “Es la “fake news” más gorda que nos han colado en los últimos años en Asturias”
- Cofiño destaca el potencial de Cogersa para desarrollar la economía circular en Asturias
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables