- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
ASAJA pide que se realice la vacunación frente a la lengua azul de manera urgente a las explotaciones que trasladan el ganado a pastos
La mayoría de los ganaderos de ovino y bovino de carne trasladan sus animales a los pastos de montaña a partir del mes de abril, algo que resulta imposible mientras no se realice la vacunación frente a la lengua azul. El retraso acumulado en dicha vacunación está ocasionando un importante incremento de los gastos a los ganaderos, que tienen que adquirir forrajes para alimentar al ganado mientras no puedan ir a los pastos.
La falta de previsión e improvisación de la Consejería de Medio Rural y Política Agraria a la hora de planificar la campaña de vacunación frente a la Lengua Azul y dotarse de suficientes vacunas y efectivos para realizarla, está provocando que muchas ganaderas se vean obligados a solicitar dicha vacunación a través de veterinarios clínicos, con unos costes que tienen que tienen que ser asumidos por los propios titulares de las explotaciones.
El protocolo de la Consejería establece que se llevará a cabo la vacunación gratuita de todas las explotaciones de Asturias (bovino y ovino) durante los primeros 5 meses de 2024, también establece que a partir de mayo sólo estará permitido el movimiento hacia zona libre del ganado procedente de explotaciones que tengan completada la pauta vacunal.
Teniendo en cuenta que el importante número de ganaderías tanto de bovino de leche, como de carne y de ovino a las que se debe aplicar la vacunación en nuestra región y dada la lentitud y retraso acumulado, desde ASAJA propone que dicha vacunación se pueda realizar a través de los veterinarios de la explotación y que tanto las vacunas como los gastos derivados de su aplicación sean asumidos por la Consejería.
La administración, ante una enfermedad de Declaración Oficial como es la Lengua azul, tiene la obligación de asumir los costes derivados de la vacunación obligatoria, costes que están incluidos en los PGPA para 2024.
Noticias relacionadas
- Cogersa instalará placas fotovoltaicas en la nueva planta de clasificación de la bolsa negra para ahorrar en costes energéticos
- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- Cafés Oquendo participa en una nueva edición de Salenor con un original motocarro para servir cafés BIO a los asistentes al evento
- Cogersa integrará en abril el servicio de recogida selectiva de residuos que prestaba hasta ahora la empresa Vareser 96
- Zapico anuncia que su departamento elaborará una instrucción previa al decreto para abordar la tramitación de los parques de baterías
- Isaac Pola: "No podemos ubicar los parques de baterías en cualquier sitio ni de cualquier manera"