- Siero es la sede el II Encuentro Mujer Gitana: Arte y Literatura
- El PP de Siero denuncia el “lamentable estado de abandono” de lugares céntricos de la Pola
- La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de urbanización del parque de La Reconquista, en el antiguo matadero de Pola de Siero
- El PDM organiza diferentes actividades para fomentar el deporte estas navidades
- IU Siero rechaza los ataques de Juan Luis Berros en el Pleno y exige respeto hacia las portavocías
POLíTICA
La Junta de Gobierno Local aprueba el proyecto de urbanización del parque de La Reconquista, en el antiguo matadero de Pola de Siero
El alcalde de Siero, Ángel García, y el concejal de Ordenación y Gestión Urbanística, Vivienda y Empleo, Javier Rodríguez, anunciaron la Junta de Gobierno Local ha aprobado el proyecto de urbanización del parque de La Reconquista, en el entorno del antiguo matadero de Pola de Siero, una actuación que cuenta con un presupuesto total de 5.099.974,79 euros (IVA incluido) y un plazo de ejecución previsto de 14 meses, a contar desde la firma del acta de replanteo.
El proyecto permitirá transformar una zona actualmente degradada y sin uso en un gran parque urbano, concebido como un espacio verde, accesible y sostenible, integrado en la trama urbana y destinado al paseo, el ocio y la práctica deportiva al aire libre. La actuación se desarrollará sobre una superficie total aproximada de 15.380 metros cuadrados, situada entre las calles Asturias, Capitán General Gutiérrez Mellado y Ramón y Cajal y la línea ferroviaria Oviedo–Santander.
El diseño del parque prevé una amplia red de zonas verdes y arboladas, conectadas mediante caminos peatonales y ciclopeatonales, así como áreas de descanso y de convivencia. Entre los elementos más destacados se incluyen zonas de juegos infantiles diferenciadas por edades, una plaza pública pavimentada como espacio central de encuentro y una gran pradera verde equipada con mobiliario urbano y arbolado autóctono, rodeada por un anillo perimetral de pavimento blando de aproximadamente 500 metros para caminar o correr.
El proyecto contempla también un área deportiva con pista multideporte cerrada y otras instalaciones complementarias, como una cancha de vóley playa, ampliando la oferta de espacios para la actividad física al aire libre.
La actuación incluye asimismo la construcción de un aparcamiento subterráneo de dos plantas, situado bajo el parque, con acceso desde la calle Asturias y 146 plazas de estacionamiento, que aprovechará el desnivel existente en la parcela y quedará completamente integrado y oculto bajo la urbanización.
El proyecto incorpora además la ejecución y renovación de todas las redes de servicios necesarias —abastecimiento de agua, saneamiento y drenaje, electricidad, telecomunicaciones y alumbrado público—, junto con sistemas de aprovechamiento de aguas pluviales para el riego de las zonas verdes y mejoras para garantizar la accesibilidad universal.
El diseño del parque se ha coordinado con el futuro proyecto de desdoblamiento de la línea ferroviaria Oviedo–Santander, impulsado por ADIF, teniendo en cuenta las afecciones ferroviarias definitivas para garantizar la compatibilidad entre ambas actuaciones.
El primer edil comentó que “elegimos el nombre como referencia a Don Pelayo y a la tradición asturiana, pero también como una manera simbólica de “reconquistar” un espacio que estaba degradado. Queremos devolverlo a la ciudadanía, especialmente a los niños y niñas, que dispondrán de amplias y variadas zonas de juego. Buscábamos un nombre atractivo y pensado para ellos”, y recordó que “es el proyecto más importante que vamos a ejecutar en Pola de Siero desde que accedimos al Gobierno en el 2015 y supone un paso más en la transformación de la zona oeste de La Pola, donde hemos invertido cerca de ocho millones de euros entre todas las intervenciones en este entorno en estos diez años”.
El proyecto de urbanización del parque de La Reconquista, en el entorno del antiguo matadero de Pola de Siero, cuenta con un presupuesto total de 5.099.974,79 euros (IVA incluido), cofinanciado por la Unión Europea – Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), y se ha desarrollado contando con la participación ciudadana.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Siero incorpora a varias técnicas de administración general y a diez policías locales de refuerzo para el verano
- El Ayuntamiento de Siero saca a licitación el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio, con un incremento de 320.000 euros
- Siero organiza diferentes actividades con motivo del día 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres
- El Ayuntamiento de Siero abre la convocatoria de becas destinadas a la creación y producción artística, así como la formación artística para el ejercicio del 2022
- La quinta prueba de enduro del Open EndurAstur Spiuk de Pola de Siero se celebra el 6 de julio
- Los colegios públicos de Siero contarán con aparcabicis









