SIERO

SOCIEDAD

GALERÍA DE IMÁGENES: 2.000 ruteros disfrutaron de las fiestas de Santa Isabel

Viernes 29 de Agosto del 2025 a las 21:18


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

Las fiestas de Santa Isabel recuperaron la Ruta, que este año contó con 2.000 personas, que se ataviaron la camiseta que este año era de color verde oscuro y la temática escogida fue la de la serie coreana de Netflix “El Juego del Calamar”.  En total, se colocaron 8 barras donde se repartía cerveza y calimocho a los participantes. El alcalde de Siero, Ángel García, se encontraba en la tercera barra repartiendo la bebida a los ruteros y como confesó él fue uno de los impulsores de esta idea, como presidente de la Asociación de Festejos de Lugones, hace unos 25 años. “Es muy importante que los vecinos del pueblo organicen las fiestas, porque eso da vida y dinamiza las localidades. Además, ayudamos a las chicas de la comisión”, destacó.

Pero antes de que diera inició la Ruta, en el prao de las fiestas, el músico, exatleta y vecino de Lugones, Fran Fidalgo, fue el encargado de realizar el pregón. La presentadora del acto fue la periodista, Elena de La Fuente, que recordó que el primer pregonero elegido fue el futbolista, Alex Cardero, que por su cesión al Mirandés no le fue posible acudir a las fiestas, pero se proyecto un video con una pequeña entrevista, donde habló de su vinculación con la localidad y las fiestas.

Fran Fidalgo fue campeón de España de 100 metros lisos y subcampeón de 4 por 100 en 1990. Participó en los Juegos Olímpicos Juveniles de 1991 en Bruselas, quedando tercero en 100 y 4x100. En 1992 tuvo el honor de portar la antorcha olímpica y de inaugurar el Estadio Olímpico de Barcelona 92. También inauguró el Estadio de Anoeta con la Selección Nacional de Atletismo.

Pero además de su faceta deportiva, Fran es muy querido por su trayectoria musical. Formó parte durante más de 20 años del grupo Avalanch, con quien recorrió Sudamérica y Europa compartiendo escenarios con bandas tan míticas como los Scorpions y hasta con Rosendo en el antiguo Carlos Tartiere. Actualmente es bajista de Dranken Buda y este mismo año ha sido Premio Amas al Mejor Bajista.

“Quiero en primer lugar dar las gracias a la comisión por haber contado conmigo, para mí es un orgullo y un honor estar aquí en mi tierra, en mi pueblo, Lugones, de toda la vida, donde he pasado tan buenos momentos en las fiestas todos estos años. Veros aquí y estar en este escenario compartiendo este momento con todos vosotros me llena de alegría. Quiero acordarme de mis abuelos, que desafortunadamente no están aquí con nosotros, pero que seguramente se estén sintiendo orgullosos de verme aquí en este escenario de las fiestas de Lugones. Por otro lado, quiero animar a la gente a que sigan las fiestas, que las disfruten y que sobre todo apoyen a estos chavales que se están llevando estas fiestas en la espalda, que con 20 años tienen el valor y la gallardía, y todo este curro que hay detrás de los cachivaches, la barra, las orquestas, que nadie sabe lo que hay detrás de todo esto y lo difícil y lo duro que es. Tuve la oportunidad a los 33 años de pasearla en la antorcha olímpica por su paso por Asturias. No pudo ser en aquel momento pasarla por las calles de Lugones, como bien me hubiera gustado. Así que la traigo aquí para enseñárnosla a todos y deciros que va a estar presente durante todos los días de las fiestas en el Lennos Bar, en las vitrinas para que todo el mundo que, bueno, pues no sepa que ha habido unas olimpiadas en el 92 aquí o que no la haya visto nunca, bueno, yo la voy a ceder al bar Lennox que así forma una simbiosis perfecta de mi historia que es principio de deporte y el futuro actual música”, afirmó.

El Tapín

Comentarios