SIERO

POLíTICA

La artista sierense, Beatriz Gutiérrez, protagoniza la exposición “Límites” en la Casa de Cultura de Pola de Siero

Martes 04 de Marzo del 2025 a las 13:26


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La concejala de Cultura, Recursos Humanos y Policía Local, Aurora Cienfuegos, junto a Beatriz Gutiérrez, autora de la muestra, e Isabel González, directora de la Fundación Municipal de Cultura, presentaron la exposición "Límites" de la artista sierense. Se podrá visitar del 5 al 31 de marzo en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Pola de Siero. El horario de visitas es de lunes a viernes de 17 a 21 horas, y sábados de 11 a 13:30 horas. La inauguración será el día 5 a las 19:30 horas.

En la muestra la artista enseña sus últimos trabajos realizados vinculados a su universo personal. Donde su faceta de profesora es de vital importancia, por su continua experimentación artística con y sin límites, ya que la utilización de conceptos, ideas, procesos, técnicas, disciplinas y soportes diversos le permiten ampliar las fronteras de sus composiciones plásticas que navegan de manera sutil hacia su propia memoria.  Las 22 obras constatan su esencial forma de trabajo, minucioso en los tiempos, concreta en las formas e ilusionante con los cromatismos; así genera piezas bien definidas y donde los textos son parte de esa dualidad creativa que bien conoce. Cada pieza fue creada en un momento de cambio y recesión, sobre el mundo y las interacciones individuales o colectivas, usando pinturas, fotocomposiciones, veladuras e impresiones digitales y técnicas mixtas.

En las pinturas utiliza como soporte la madera, en el resto de las obras vinculadas con técnicas fotográficas o mixtas, encontramos la tela de algodón como material sustentante. Con esta doble utilización de bases físicas, Beatriz relaciona dos maneras de enseñar sus trabajos, en la primera mediante la calidez y dureza de la madera, en la segunda la flexibilidad y el tacto de la tela de algodón, ambos materiales madera y algodón son propios de la naturaleza, como hábitat latente en toda su producción. Desde 1999 trabaja con obras pictóricas a las que añade textos, como dedicatorias o notas; existe así un diálogo, una comunicación entre la plástica y las letras, muy didácticas, como en un museo, en la calle, en un teatro, en una clase; será la cultura del espectáculo con y para el arte.

El Tapín

Comentarios