- La Asociación Soñando Muñecas celebrará su Mercadillo Solidario el 30 de noviembre, en el Centro Polivalente Integrado de Lugones
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo celebra el sábado 13 de diciembre su comida de Navidad
- Cruz Roja celebró un Amagüestu intergeneracional, en Lugones
- Las XXXV Jornadas Micológicas de Pañeda Nueva se celebran el 16 de noviembre
- El colegio Hermanos Arregui celebró el Amagüestu
SOCIEDAD
Los Sidros y les Comedies aconsejan al alcalde de Siero cambiar el escudo por uno en el que aparezca un pitufo en bicicleta
Miles de personas se dieron cita en el campo de la iglesia de San Félix de Valdesoto para disfrutar de los Sidros y les Comedies, organizado por la Asociación Cultural El Cencerru y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Siero. Estuvieron presentes en las representaciones el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, el director general de Política Lingüística, Antón García, el alcalde de Siero, Ángel García, y varios concejales del equipo de gobierno y la oposición del Consistorio.
Barbón aseguró que estaba muy agradecido de poder asistir a este evento y dio las gracias al Ayuntamiento de Siero por el apoyo y el grado de conocimiento que transmiten con los Sidros y Comedies, “que son parte de la tradición de Asturias y que nosotros reivindicamos, además, con muchísimo orgullo. Y a la organización, a los que forman parte de estos Sidros y Comedies, que hay que pensar que no hace mucho se habían perdido, aunque formaban parte de esa cultura nuestra propia, de la que nos tenemos que sentir tan orgullosos y reivindicar, y hoy lo estamos viendo. Cada día son más exitosos, hasta el punto de que incluso hay concejos en los que también se habían perdido y que se lo están replicando. Animo a todos los asturianos a acudir a esta mazcarada de invierno”, apuntó.
A la una menos cuarto los Sidros y les Comedies salieron del Centro Polivalente para poner rumbo al campo de la iglesia, que este año estaba lleno de personas que no querían perderse ni un solo detalle, ya que se cumplen 20 años desde que se representó la primera comedia. Los primeros en romper el hielo fueron los más pequeños del colegio de Faes, con “Comedia a tira ramal”, escrita por Pergentino Martínez.
Los escolinos realizaron una representación magistral, en la que hicieron un amplio recorrido por los temas de la actualidad, local, autonómica, nacional e internacional. Quisieron recordar la importancia de que la sidra y su cultura hayan entrado a formar parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. También recordaron a los afectados por la DANA de Valencia, las polémicas del Rey con Bárbara Rey; a nivel local se quejaron por la falta de cobertura y conexión a Internet y reclamaron ser pueblo ejemplar.
La segunda de las comedias fue la de los más jóvenes, que llevaba por título “Vaya comedia traemos”, escrita por Fani Montequín. Comenzaron acordándose de las personas afectadas por la DANA y la mala gestión política. También recordaron los conflictos bélicos que están activos en el mundo; reivindicaron que las mujeres quieren vivir libre y sin miedo; la corrupción a todos los niveles; se acordaron del nuevo método para ligar en un supermercado con el que se tiene que usar una piña y dentro de lo local hablaron del conflicto entre el alcalde y la policía local, de las multas de los radares de Lugones, de los carriles bici, de la iluminación navideña de la Pola y no se quisieron olvidar del “Pitufo Gruñón” y de todas las obras que se realizaron en Lugones.
La comedia de los adultos la escribió José Ramón Oliva, que lleva 16 años haciéndolo, y el título es “Pitufando la comedia”. Dentro de los temas locales le propusieron al alcalde de Siero, Ángel García, que cambiara el escudo de Siero por un pitufo en bicicleta; también se habló de los carriles bici, el nuevo aparcamiento del Bayu, las multas, la llegada de Costco y uno de los momentos más esperados fue la representación de las dos “damas originales”, que realizaron esos papeles durante muchos años y son Selena y Sara, que recordaron todos lugares que recorrieron con sus interpretaciones y lo mucho que disfrutaron, también se acordaron de Javi, que siempre les acompañaba.
Noticias relacionadas
- La Asociación Cultural Los Hórreos de Molleo celebra el sábado 13 de diciembre su comida de Navidad
- Crece “El Bosquín del Peña” con 60 nuevos abedules y castaños en el Parque Perirubano de Pola de Siero
- La Asociación de Pensionistas, Jubilados y Prejubilados de Valdesoto entregaron más de 300 bollos y botellas de vino a los socios
- El Día Grande de las fiestas de Santa Isabel comenzó con el Desfile de Cabezudos y el reparto del bollo y la botella de sidra
- La Asociación Siero Jacobeo completó la etapa GR 109 entre Arenas de Cabrales y Ortiguero
- La Asociación de Vecinos de Bendición recuperó su tradicional Belén









