SIERO

POLíTICA

Abre sus puertas la escuela infantil de 0 a 3 “La Parpayuela”, en Lugo de Llanera

Jueves 19 de Diciembre del 2024 a las 15:26


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

La consejera de Educación, Lydia Espina, junto al alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, y parte de los concejales del equipo de gobierno visitaron la nueva escuela infantil de 0 a 3 “La Parpayuela”, en Lugo de Llanera, que el jueves 19 de diciembre abrió sus puertas.

Gerardo Sanz se mostró encantando de que abriera las puertas el nuevo centro educativo y comentó que era un día muy especial para Llanera. “Llevábamos ya tiempo detrás de poder tener este equipamiento tan importante para nosotros, esta escuela infantil, la segunda de Llanera ya, aquí en Lugo de Llanera. Para nosotros es un descanso que las dos escuelas pasen a formar parte de la red autonómica. Dar las gracias a la concejala Montserrat Alonso, que también estuvo al pie del cañón para que abriera la escuela. La escuela infantil de Lugo se gestó con una visita desde la consejería de los técnicos, con nuestros técnicos. Los llamamos y dijimos queremos una escuela infantil en Lugo Llanera, como queréis que sea. Y a partir de ahí empezamos a trabajar”, apuntó.

La consejera, Lydia Espina, también resaltó la estrecha colaboración entre ambas administraciones. “Es un concejo que invierte y prioriza la educación por delante de muchísimas otras políticas. Al menos con nosotros es excepcional siempre la respuesta. Y quería también señalar a todas las familias del concejo o cercanas, que todavía no han escolarizado a los niños, se acerquen a visitarla, porque tiene un diseño de lo más vanguardista y novedoso. Tiene incluso aulas movibles, como las que nosotros instalamos en los nuevos centros educativos, como puede ser la Florida, La Fresneda o la Corredoria” apuntó.

Espina comentó que la directora es Susana De Iscar y cuentan con 32 menores matriculados, aunque la capacidad es de 39. “Por tanto, damos respuesta a Llanera, damos respuesta a las necesidades de la zona y si hubiese necesidad en un futuro de ampliar este espacio en la parte superior podemos hacerlo. Estamos encantados de recibir hoy aquí a todas las familias y agradecerles que hayan venido y también a las trabajadoras que se incorporan seis, desde que se abrió, hay que decirlo, pero desde que se incorporó la nueva ley de las escuelines, se amplió el número de dotación. Antes se daba una trabajadora, una técnica por unidad y por cada tres se dotaba con otra más y ahora cada unidad, o sea, cada clase tiene ya dos. Yo entiendo que eso hace que, en este caso, que son seis unidades, pues nace con seis trabajadoras y con su propia dirección”, destacó.

Espina hizo entrega al alcalde una placa con el nuevo logo y el nombre de la escuela y explicó “lo que queríamos era hacer un logo asturiano, y que, en cualquier punto de España, cuando se hablase de escuelas infantiles, no se pudiese confundir ni con una escuela gallega, ni con una balear y con una canaria. Entonces, bueno, se hizo una contratación con una empresa y después de mucho trabajo por parte de todos, pues llegamos a este emblema, que como se puede ver es un hórreo, hecho con piezas de puzles infantiles y esta hojina llena de una hoja de pumar. Queríamos darle una singularidad y un distintivo, y que se sepa que la red de los escuelines, que es pública, autonómica y gratuita, no existe en ningún lugar de España, nada más que en Asturias”, concluyó.