SIERO

POLíTICA

Entra en funcionamiento el desdoblamiento de la AS-17 entre Bobes y San Miguel de la Barreda

Sábado 12 de Julio del 2025 a las 14:03


🔎  Aumentar texto 🔎  Reducir texto

El presidente del Principado, Adrián Barbón, junto a los consejeros de Movilidad y Ciencia, Alejandro Calvo y Borja Sánchez, respectivamente, el alcalde de Siero, Ángel García, y varias concejalas del equipo de gobierno del Ayuntamiento de Siero inauguraron el desdoblamiento de la AS-17, entre Bobes y San Miguel de la Barrera, que ya está abierto al tráfico rodado.

Flavio Valperga, el jefe de servicio de construcción de infraestructuras de la Consejería de Movilidad, fue el encargado de explicar el proyecto, aseguró que con la puesta en marcha de este desdoblamiento se completa el eje logístico-industrial que une los concejos de Llanera, Siero y Langreo.  

“Este túnel tiene una longitud de 355 metros y se han dispuesto en él todas las instalaciones que son preceptivas por normativa de seguridad en túneles. Cuenta con iluminación, detectores de CO2, cámaras de vigilancia, barrera de seguridad, semáforos, extintores, postes SOS. Con estas tareas de remate se completa la inversión prevista para la construcción de la concesión de esa obra pública, que viene recogida en un plan económico financiero que fue aprobado en su día por la Administración del Principado. Es una inversión superior a los 120 millones de euros a valores de 2025, que si se proyectan a la actualidad estarán entre los 170 o los 180 millones de euros únicamente de construcción. La conservación y la explotación del vial va por otros derroteros. El segundo tramo que es éste, que es el que propiamente inauguramos hoy, tiene una longitud aproximada de 1,9 kilómetros con una inversión de 27 millones de euros. Esos 27 millones de euros no sólo son la construcción propiamente dicha, sino que también contemplan las expropiaciones, los servicios que fueron afectados para la construcción de la obra y los servicios de asistencias técnicas, tanto para la redacción del proyecto como para la colaboración con la dirección de obra. Es una inversión bastante importante, estamos hablando de más de 13 millones de euros por kilómetro, pero también las características del vial son singulares, ya que por un lado vertebra el polígono industrial de Bobes y por otro lado garantiza la conectividad transversal del propio polígono en tres puntos singulares. El primero es esta glorieta elevada que da continuidad al camino de los campos y que conecta los viales laterales del polígono”, explicó.

El técnico comentó que el segundo es el enlace de Bobes y el tercero es la glorieta de San Miguel de la Barrera. “Esa glorieta tiene una geometría bastante generosa con un diámetro de 88 metros que está destinado a garantizar la fluidez del tráfico con unos niveles de servicio que sean adecuados para intensidades de vehículos diarias superiores a 10.000 vehículos. El enlace de Bobes se ha resuelto con un paso superior de tipo viaducto, es una estructura que tiene 139 metros de longitud y esta glorieta superior se ha resuelto con dos estructuras gemelas, cada una de ellas tendrá 27 metros de longitud”, explicó.

El alcalde de Siero, Ángel García, aseguró que era un día muy feliz para el Principado y el Ayuntamiento de Siero. “El primer documento que entró en el Ayuntamiento respecto del polígono de Bobes fue en el 2001 y previamente ya el gobierno de Asturias, con mucha visión y pensando en el futuro de Asturias, con buen criterio decidió el desarrollar este polígono y el vial, con expropiaciones. Hoy, 24 años después, gracias a nuestro presidente y a todo ese equipo de gobierno, hemos concluido lo que, en aquel momento, era un sueño y que todo el mundo pensaba que iba a salir mucho antes, pero luego llegó la crisis, llegaron multitud de problemas y evidentemente pues se tardó. Hoy en día vemos que la estrategia de los políticos que tienen visión de futuro y que queremos lo mejor para Asturias, como es nuestro presidente y su equipo, pues la realidad después de muchos años es ésta”, afirmó.

El presidente del Principado, Adrián Barbón, afirmó que la puesta en servicio de una infraestructura importante siempre es una buena noticia, “la cuantía de la inversión en sí misma es rotunda. Antes lo decía el jefe de servicio estamos hablando de una cantidad que efectivamente si computamos todo lo demás hablamos de 200 millones de euros, pero sólo en esta última fase final son 27 millones de euros añadidos. Es una infraestructura corta, es cierto, pero que acumula largo tiempo de mandada. Esto facilita las conexiones entre los polígonos de Silvota, de Asipo, de Bobes y también de Riaño, en el Langreo, en las cuencas mineras, y por extensión de toda la cuenca central. Es una obra que hace malla, y todos sabemos que esa es una condición clave para conformar y confirmar proyectos industriales y empresariales. Mi gobierno lidera la Alianza por la Infraestructura, donde participan partidos políticos, sindicatos, organizaciones empresariales y otros colectivos. Es un foro de consenso que recoge las principales demandas”, apuntó.

El presidente anunció que en estos momentos están negociando con el Ministerio para la construcción del enlace de Robledo. “Hay que pedir al Ministerio que lo agilice todo lo posible, porque es la bisagra necesaria para articular los ejes vertebrales de comunicación del centro de Asturias. A efectos de movilidad, de reparto de tráficos y de dinamización económica, sencillamente, el enlace de Robledo es imprescindible”, destacó.

El Tapín

Comentarios