- El Ayuntamiento de Siero finalizó la obra del vial que da acceso al depósito de agua de Molleo
- El Mercado Nacional de Ganado de Pola de Siero registró su récord histórico el 16 de diciembre con una concurrencia de 2.240 reses
- Podemos Siero culmina su proceso de renovación de cargos
- Siero se publicita en el aeropuerto de Asturias
- Siero adjudica el nuevo contrato de lectura de contadores en el municipio
POLíTICA
IU Siero rechaza la privatización del agua
La portavoz municipal de Izquierda Unida en Siero, Tere Álvarez, ha mostrado su estupor al enterarse a través de los medios de comunicación de que el alcalde, Ángel García, anuncia “su voluntad clara de privatizar el servicio de aguas al 100%” a tan solo una semana del anuncio de la instalación en Siero de la Agencia Asturiana del Agua impulsada por el presidente Adrián Barbón: “Si esto es cierto, más que de una Agencia Asturiana del Agua sería una contratista”, ha señalado la portavoz. En este sentido, Tere Álvarez ha recordado que “el parlamento europeo ya refrendó en 2015 la iniciativa “Right2Water” que deja claro que el agua no debe de tratarse como un bien comercial”.
En el marco de la negociación presupuestaria con el equipo de Gobierno Izquierda Unida acordó que el estudio incorporase una perspectiva global y objetiva, sin sesgos partidarios o interesados, que incorporase diversos modelos de gestión pública del agua y el alcantarillado. En ese sentido “estamos convencidos de que el instrumento más útil para superar las carencias técnicas que muchas veces tienen los pequeños y medianos ayuntamientos es impulsar mecanismos de gestión pública a través de consorcios de los servicios públicos municipales con la participación y el apoyo del Principado de Asturias, como el papel que debe jugar la Agencia Asturiana del Agua”, ha puntualizado Tere Álvarez. En este sentido, ha señalado, “el alcalde parece estar haciendo agua al dominó, mezclando interesadamente disfunciones en la prestación del servicio con el interés del capital privado para apropiarse con un recurso público esencial como es el de agua”, y ha avanzado que “No hace falta ningún estudio para señalar que un servicio público al que no se dota de personal y recursos suficientes no funcionará correctamente. Parece que el alcalde busque una profecía autocumplida”.
Desde Izquierda Unida, Alicia Álvarez, coordinadora local, se avanza que “la privatización de un servicio público y esencial como el del agua solo tiene unos beneficiarios claros: las carteras de alguna junta de accionistas”. Asimismo, ha señalado que «tenemos ejemplos de sobra en Asturias, por ejemplo, en Oviedo, de que la privatización del servicio ha conllevado aumento en las tarifas, falta de transparencia y un claro empeoramiento en la prestación del servicio, sobre todo si lo comparamos con la gestión pública de Gijón, donde las tarifas son más baratas y el servicio funciona mejor.» La Coordinadora Local ha sugerido al alcalde “mirarse más en esos ejemplos eficientes de modelos públicos de gestión que en los sueños húmedos de Isabel Díaz Ayuso”.
En este sentido, la portavoz municipal ha señalado que “En Izquierda Unida somos plenamente conscientes de las dificultades que tienen los pequeños y medianos ayuntamientos para atender la actualización y modernización de la gestión de servicios públicos como el del agua. Para eso es para lo que tiene que servir el estudio”. Álvarez advirtió que Izquierda Unida hará frente a cualquier intento de privatizar este derecho fundamental fiel a su programa de transformación social y su compromiso con los servicios públicos.
Noticias relacionadas
- Siero realizó mejoras en el Centro Municipal Polivalente Integrado de Santiago Arena
- El Grupo Vecinal de Carbayín presentó sus propuestas al alcalde de Siero
- Siero ha recibido 14 millones de euros de los fondos europeos en los últimos cuatro años
- Comienzan las obras de reparación del camino que da acceso a Peña Careses en la parroquia de Samartino
- Las asociaciones culturales de Siero tienen 15 días para solicitar las ayudas municipales
- El alcalde de Siero preocupado por perder la inversión que supondría la implantación de Costco en el concejo