- Cultura saca a licitación la reforma de las piscinas de La Morgal con una inversión de 600.000 euros
- CEDAES impulsa en Dublín la creación de la Asociación de Áreas Empresariales Europea EABID
- Medio Rural aprueba el censo definitivo de las elecciones agrarias, que suma 6.159 votantes
- El Gobierno de Asturias garantiza que no perderá ni un minuto en poner en marcha las medidas acordadas con los sindicatos para mejorar la educación pública
- El SEPA realizó un simulacro de activación del Sistema Acústico de Avisos a la población por accidente grave en las empresas de riesgo químico
ASTURIAS
Las tres organizaciones agrarias mayoritarias iniciarán el 20 de febrero las movilizaciones en la cornisa cantábrica
Las tres organizaciones agrarias mayoritarias en la cornisa cantábrica: ASAJA-Asturias, COAG y UCA-UPA presentaron en la sede de Asemposil, en el polígono de Silvota en Llanera, el inicio de las movilizaciones reivindicativas previstas para el día 20 de febrero, si no se cumple la tabla de reivindicaciones que tienen propuestas.
El encargado de presentar esa tabla fue Félix Porto, responsable de UCA-UPA Galicia, comentó que las tres organizaciones llegaron a un acuerdo y pusieron en común una tabla reivindicativa, con cuestiones que les parecen importantísimas, necesitan que a corto y medio plazo se resuelvan y se abra una negociación. “Las movilizaciones que vamos a iniciar el 20 de febrero no son un fin en sí mismo, sino que se convocan para conseguir estos objetivos. Lo primero que solicitamos desde la cornisa, ya que compartimos parte de la problemática, es precios justos para los productos y productores de las tres comunidades autónomas, Galicia, Asturias y Cantabria. Es fundamental que se aplique la Ley de la Cadena Alimentaria y los instrumentos necesarios para que esa ley sea una realidad. Necesitamos que haya mediadores para que no se nos impongas los precios por parte de esas grandes industrias y para que se cumpla la ley, necesitamos observatorios de precios donde sepamos cuales son los suelos, tienen que ser las administraciones las que creen esos observatorios para saber quiénes incumplen esa ley”, explicó.
Otra de las reivindicaciones es que los tratados que se firman con terceros países, por parte de la Unión Europea y que colocan a España en una situación de desigualdad, se eliminen. “No es de recibo que se introduzcan en la Unión Europea productos que no tienen que cumplir el mismo nivel de exigencia en seguridad alimentaria y animal”, comentó Porto. Piden que se elimine la burocratización del campo, “no puede ser que todo lo que tenemos que hacer en las explotaciones suponga un incremento de costes continuos, que los productores no pueden repercutir en los precios”, destacó.
Un tema que consideran vital es una reforma de la Política Agraria Común (PAC) en condiciones hecha para los ganaderos y agricultores. “no nos sentimos identificados con esta PAC se debe reformar de manera inmediata y es un clamor desde la cornisa y el resto de España. Los ecoesquemas no responden a las necesidades del sector y necesitamos un cambio inmediato”, comentó. Se debe evitar el despoblamiento de la zona rural en toda la cornisa y se necesita una apuesta decidida por parte de todos los gobiernos, se debe incorporar a los jóvenes haciendo el campo atractivo y dándoles servicios para que se queden, unido a los precios dignos.
Piden que se mantenga la reducción del precio del gasóleo, ya que consideran que debe hacer un gasóleo profesional y la eliminación del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), necesitan un plan de gestión.
El presidente de ASAJA-Asturias, Ramón Artime, aseguró que las movilizaciones en Asturias se tratarán de tractoradas y concentraciones de personas en las zonas limítrofes con Cantabria y Galicia, además en la zona norte se concentrarán en Oviedo, Avilés y Gijón.
Noticias relacionadas
- Los trabajadores de Xata Roxa se concentraron durante el primer día del Concurso de Ganado de Llanera
- Los concursos de escanciadores de San Isidro, en Llanera, Agrosiero y las fiestas del Carbayu contarán con medidas especiales en cuanto a los vasos de escanciado
- En junio de 2026 estarán finalizadas las 24 viviendas de protección de Lugo de Llanera
- El Gobierno de Asturias concede 1,3 millones en ayudas para favorecer el desarrollo y la mejora de los espacios industriales
- Las Brigadas de Investigación de Incendios Forestales del Principado de Asturias han realizado en los últimos cinco meses 78 informes
- La consejera de Transición Ecológica asume la presidencia de Cogersa e insta a “abordar con audacia" los retos de la gestión de residuos