- Cogersa convoca su programa en centros educativos, la Red de Escuelas por la Circularidad
- Los trabajadores de Xata Roxa aseguran que ASEAVA les deja en manos de FOGASA
- Comunicado de la candidatura "ASEAVA por y para la ganadería"
- Los trabajadores de Xata Roxa piden la dimisión de la Junta de Gobierno y el equipo directivo de ASEAVA
- Los trabajadores de Xata Roxa se concentraron durante el primer día del Concurso de Ganado de Llanera
ASTURIAS
Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) destinó el año pasado 31,2 millones a inversiones directamente relacionadas con el impulso de la recogida separada y la recuperación de materiales.
De esos fondos, 29,4 millones corresponden a la ejecución de la planta de tratamiento de la fracción resto. La nueva instalación cuenta con presupuesto total de 62,6 millones, de los que casi 2,9 se dedican a la planta de energía fotovoltaica instalada en la cubierta, que permitirá cubrir hasta un 32% del consumo mensual de la estructura, con 2,88 megavatios de potencia instalada.
La facturación de Cogersa en 2022, en relación con los servicios de gestión de residuos que presta a ayuntamientos y empresas, ascendió a 47 millones, un 5% más que el año anterior. El resultado económico del ejercicio fue positivo, con un balance de 596.698 euros.
Respecto a los residuos gestionados en las instalaciones de Serín, en 2022 se trataron algo más de 860.000 toneladas: un 57,5% residuos municipales, un 20% residuos de construcción y demolición, un 12,7% residuos industriales y un 9,8% lodos de depuradoras. El 43,45% de la cifra global se trató en alguna de las plantas de clasificación y reciclaje, mientras que el resto se depositó en vertedero.
Por otra parte, el consorcio fabricó unas 120.000 toneladas de áridos reciclados y más de 20.000 de compost el año pasado. Además, con el biogás generado en el vertedero y en la planta de digestión de la materia orgánica se produjeron 36.800 megavatios-hora de electricidad renovable, equivalente al consumo anual de 11.200 hogares.
Estos son algunos de los datos incluidos en las cuentas anuales y el informe de gestión del pasado ejercicio, aprobados hoy en la reunión de la junta general, presidida por el vicepresidente y consejero de Administración Autonómica, Medio Ambiente y Cambio Climático, Juan Cofiño, y a la que también han asistido la viceconsejera de Medio Ambiente y Cambio Climático, Nieves Roqueñí, y la gerente de Cogersa, Paz Orviz, junto con representantes de los municipios consorciados.
En el resumen de actividad de 2022, la gerente ha dado cuenta de las actividades realizadas en el campo de la educación ambiental. El curso pasado, participaron en la Red de Escuelas por el Reciclaje 50.000 estudiantes de 191 centros educativos. Además, 1.025 familias se involucraron en la iniciativa de compostaje doméstico.
Por otro lado, en el encuentro también se ha informado del avance de los siete proyectos de I+D+i, que desarrolla el consorcio en colaboración con diversos centros tecnológicos y empresas.
Noticias relacionadas
- El PP denuncia la pésima gestión del Gobierno de Barbón en el servicio de Bomberos de Asturias que supone un "grave problema" para la región
- El Gobierno de Asturias responde a la oleada de incendios con un despliegue de ayudas extraordinarias para paliar los daños
- Podemos Asturies pregunta al consejero sobre el mal funcionamiento de los autobuses lanzadera del Boombastic
- Cogersa participará en uno de los cursos de verano de La Granda donde se hablará de "Economía circular para la descarbonización"
- La Universidad de Oviedo desarrollará la iniciativa, “Geografía para ellas”, en la comarca del Nora
- El PP exige finalizar la obra del tercer carril de la “Y” con una modificación presupuestaria para incluir la partida de 2023 este año