- Hijos de Luis Rodríguez recibe su segunda estrella Lean&Green por reducir un 30% su emisión de gases
- Álvaro Queipo, candidato único a la presidencia del PP de Asturias tras lograr el 85,14% de los votos de los afiliados
- Nieves Roqueñí: “Los residuos que llegan separados a Cogersa no tienen coste ni para los municipios ni para los ciudadanos”
- Medio Rural anuncia un paquete de ayudas para compensar los efectos de la enfermedad hemorrágica epizoótica en el sector ganadero
- El Principado anima a los ganaderos a realizar las pruebas veterinarias necesarias en sus explotaciones ante la sospecha de casos de enfermedad hemorrágica
ASTURIAS
El Principado anima a los ganaderos a realizar las pruebas veterinarias necesarias en sus explotaciones ante la sospecha de casos de enfermedad hemorrágica
El Gobierno de Asturias ha animado a los ganaderos asturianos a realizar las pruebas veterinarias necesarias en sus explotaciones ante la sospecha de casos de Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) por medio de la realización de las pruebas que detectan la presencia de esta infección vírica, que afecta a especies rumiantes y que se transmite por la picadura de mosquitos.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos, ha recordado hoy que el envío y análisis de las muestras al laboratorio, que han de practicar los veterinarios, es gratuito, y que, ante la ausencia de vacuna, la única forma de detener la enfermedad es la desinsectación y el tratamiento veterinario de los animales afectados.
La consejería tiene constancia de la existencia de cinco focos por esta patología en la comunidad, que afectan a quince animales, pertenecientes a catorce explotaciones ganaderas. Estas cifras se actualizarán de forma periódica en función de los resultados que revelen los análisis que se siguen realizando. El Principado está en contacto permanente con el Ministerio de Agricultura y participa en todas las reuniones de seguimiento que se están celebrando entre las comunidades autónomas afectadas.
Además, el ministerio tiene previsto poner en marcha una línea de ayudas destinada a compensar a las explotaciones en las que se hayan contabilizado casos, para lo que será imprescindible que el laboratorio haya determinado la presencia de esta enfermedad en el animal.
Noticias relacionadas
- La Unión de Campesinos Asturianos apoyará la manifestación convocada el 10 de octubre
- El Principado incorpora un mayorista a la red de distribuidores de Alimentos del Paraíso para impulsar la comercialización
- La Universidad de Oviedo desarrollará la iniciativa, “Geografía para ellas”, en la comarca del Nora
- Cogersa abre las inscripciones para la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022
- El 112 celebró su día reconociendo la labor de los trabajadores del Servicio de Emergencias del Principado de Asturias
- masymas se sitúa como el supermercado asturiano más barato y el que más ha contenido sus precios en España en 2023