- Concierto de Fin de Curso de la Escuela Municipal de Música de Llanera: la música como motor de comunidad y crecimiento
- Teatro Kumen representará la obra “Vecinos” el 21 de junio en la plaza de La Habana
- Gran éxito del II Encuentro de Acordeonistas de Llanera
- Doscientos acordeonistas participarán en el II Encuentro de Llanera organizado el sábado 14 de junio
- La Big Band de Llanera actuó en la Casa de Cultura de Lugo
CULTURA
Chema Martínez realizó una visita a la Posada de los años 70
El llanerense, Chema Martínez, ofreció una charla en el salón de acto de la Casa de Cultura de Posada de Llanera, donde habló de sus vivencias como corresponsal para RNE, La Nueva España, La Voz de Asturias y esporádicamente para Región, Campo Astur y Asturias Semanal, en los años 70, con 19 años.
Martínez hizo un recorrido por la Posada de Llanera de esos años. “De guaje venía a Posada con mi madre, a La Plaza, a Casa el Ferrador, a Casa el Guarnicioneru, y a Casa Rosa, algunas veces a los pasteles de Olvido y Graciano. Y casi siempre había tiempo para una visita a Casa Eugenio, donde mi madre, con sus padres y algunos hermanos, los que no estaban en el frente, pasó la guerra bajo el hórreo de la Casa. Como ella, hubo en Posada más "refugiados"; es decir, Posada, un poco alejada del frente, fue refugio”, recordó.
Chema con 19 años trabajaba en Oviedo, estudiaba en el nocturno, y llegó a Posada como corresponsal de prensa, siempre le acompañaba Rosa Mari y Verdera fue siempre su fotógrafa. “Yo quería el carnet de corresponsal antes de enviar ninguna crónica y Jácome el director de La Voz me dijo: "tu escribe y ya recibirás el carnet” y así fue poco tiempo después de comenzar a publicar. En la prensa escrita, donde me aceptaron sin más y hasta el final. Lo sincronicé con RNE, los dos eran del "Movimiento", aunque he de decir que nunca recibí consignas políticas”, apuntó.
“En mi primera visita a RNE quise conocer el estudio en directo y me llevaron a él; era una mesa redonda donde estaban un locutor y una locutora; yo me imaginaba la radio con muchos cables y clavijas y demás y allí solo había dos micrófonos y dos personas, una mujer y un hombre; me agaché a mirar como era aquello bajo la mesa y solo había las piernas de los locutores; estaba completamente despejado, ningún cable, ni enchufe ni nada. Tengo que reconocer que los locutores quedaron un poco sorprendidos de mi gesto. Otra anécdota curiosa: me iba de vacaciones y le dije en plan de broma a Faustino Fernández, el jefe de corresponsales, y preguntó en voz alta en la redacción, quien quería venir a Llanera a sustituirme, la carcajada de respuesta fue general”, recordó.
Noticias relacionadas
- Brillante concierto de la Escuela Municipal de Música de Llanera: un derroche de alegría y talento navideño
- La proyección "Adiós, idiotas" tendrá lugar en la Casa de Cultura de Posada de Llanera el jueves 10 de febrero a las 18.30 horas
- Los llanerenses descubren la historia de la iglesia de Arlós
- Lorenzo Silva y Noemí Trujillo clausuraron Llanegra con su obra “La Innombrable”
- El dúo "Silvidos y Gemidos" ofrece una master class en la Escuela de Música de Llanera
- Storytellers el viernes 26 de abril en la Casa de Cultura de Lugo