- Esperanza Martín, arqueóloga de Lucus Asturum, explicó la última campaña de excavación en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- La Escuela de Música de Llanera busca crear una Banda Musical
- Las casas de cultura de Llanera acogen las exposiciones "Bolillos con historia y tradición" y "Pintura por Tamara Riesco"
- El Grupo de Teatro Terapéutico ChySPA representará la obra “En Altamar” el 17 de octubre en el espacio escénico de La Habana, en Posada de Llanera
- El Grupo de Teatro Local Los Pintores en Madrid
CULTURA
Miguel Barrero: "Las personas somos nuestra memoria, lo que contamos y lo que no contamos de nuestros recuerdos"
Miguel Barrero presentó en Llanegra su libro "La otra orilla", y fue glosado por la escritora Leticia Sánchez. El autor explicó que escribió su novela por una historia que se cuenta en las primeras páginas del libro, siendo el punto de partida para hablar de cuestiones que le interesan. Lo que cuenta en esas primeras páginas es la relación de Dante con Buenos aires, que conoció gracias a un amigo suyo de Gijón, que reside en Buenos Aires desde hace más de 10 años.
Barrero comentó que habla sobre la identidad, la historia personal de los inmigrantes en Argentina, por eso el protagonista busca a su abuelo. “Fueron muchos los españoles que emigraron, pero pocos los que consiguieron fortuna y los que no lo hacían muchos de ellos no pudieron regresar o si lo hicieron se encontraban en una situación peor de la que les había llevado a emigrar. En las cartas engañaban a sus familiares, cuando regresaban y les preguntaban por el dinero que habían hecho en las Américas decían que se les había caído la maleta en el barco con el dinero. Las personas somos nuestra memoria, lo que contamos, lo que no contamos, lo que creemos que somos, lo que los demás creen que somos y lo que somos en realidad”, afirmó.
El escritor no sabe si escribirá otro libro o no, “lo que más me apasiona en este mundo es la literatura y en ella encuentro pistas que me ayudan a tratar temas que me interesan, es como me oriento para poder escribir”, destacó.
La segunda charla de la tarde del miércoles fue la de la escritora Receba Martín, que presentó su libro "Crímenes pregonados" y le acompañó Ricardo Magaz. El libro de Martín cuenta cinco crímenes ocurridos en España entre 1770 y 1892, en ellos además de presentar el suceso también habla del contexto social, de la reacción del público y las repercusiones que tuvo en todos los ámbitos.
Noticias relacionadas
- Manuel Noval presentará su libro “Tratado contra el tedio” el 2 de marzo en la Casa de Cultura de Posada de Llanera
- La Ruta de la Cerámica de Llanera fue un de las visitas que se realizó con motivo de la celebración del Día Internacional del Guía de Turismo
- Andreas Prittwitz, el gran maestro saxofonista, comparte su talento con la Big Band de Llanera
- La Casa de Cultura de Posada acoge una sesión de la Cinemateca Ambulante con la película “El Planeta”
- “Contábamelo la bruxa” será el cuentacuentos que los más pequeños podrán disfrutar el martes 3 de mayo en la Casa de Cultura de Posada
- El viernes 19 de noviembre el alumnado de la Escuela Municipal de Música de Llanera ofrece el concierto de Santa Cecilia