- La Madreña y Fonte Fuécara participarán en el Conciertu de Les Lletres el 3 de mayo a las 19 horas
- La escritora Maripi Gadet explicó a los llanerenses los beneficios del consumo de una alimentación ecológica y de los cuidados naturales
- Los escolinos de Llanera disfrutan de varias jornadas de teatro en el espacio escénico de La Habana
- "Hamlet", una versión hilarante del clásico shakespeariano llega al espacio escénico plaza de La Habana
- El vecino de Llanera, Toño Suárez, irrumpe en la madrugada de la RPA con su programa cultural: "Rompeolas"
CULTURA
Miguel Barrero: "Las personas somos nuestra memoria, lo que contamos y lo que no contamos de nuestros recuerdos"
Miguel Barrero presentó en Llanegra su libro "La otra orilla", y fue glosado por la escritora Leticia Sánchez. El autor explicó que escribió su novela por una historia que se cuenta en las primeras páginas del libro, siendo el punto de partida para hablar de cuestiones que le interesan. Lo que cuenta en esas primeras páginas es la relación de Dante con Buenos aires, que conoció gracias a un amigo suyo de Gijón, que reside en Buenos Aires desde hace más de 10 años.
Barrero comentó que habla sobre la identidad, la historia personal de los inmigrantes en Argentina, por eso el protagonista busca a su abuelo. “Fueron muchos los españoles que emigraron, pero pocos los que consiguieron fortuna y los que no lo hacían muchos de ellos no pudieron regresar o si lo hicieron se encontraban en una situación peor de la que les había llevado a emigrar. En las cartas engañaban a sus familiares, cuando regresaban y les preguntaban por el dinero que habían hecho en las Américas decían que se les había caído la maleta en el barco con el dinero. Las personas somos nuestra memoria, lo que contamos, lo que no contamos, lo que creemos que somos, lo que los demás creen que somos y lo que somos en realidad”, afirmó.
El escritor no sabe si escribirá otro libro o no, “lo que más me apasiona en este mundo es la literatura y en ella encuentro pistas que me ayudan a tratar temas que me interesan, es como me oriento para poder escribir”, destacó.
La segunda charla de la tarde del miércoles fue la de la escritora Receba Martín, que presentó su libro "Crímenes pregonados" y le acompañó Ricardo Magaz. El libro de Martín cuenta cinco crímenes ocurridos en España entre 1770 y 1892, en ellos además de presentar el suceso también habla del contexto social, de la reacción del público y las repercusiones que tuvo en todos los ámbitos.
Noticias relacionadas
- La Coral Polifónica de Llanera organiza el Festival de Cancios de Chigre del 7 de marzo al 6 de abril
- Antón García Secades expone su muestra "Testures" en la Casa de Cultura de Lugo de Llanera
- Se aplaza la obra de teatro "Vaya matu que moté" que se iba a representar esta tarde en La Plaza de La Habana
- Vero Rubio en solitario: Un viaje musical único
- La Madreña y Llan de Cubel ofrecen un concierto con motivo del Día de Les Lletres en Posada de Llanera
- "Hamlet", una versión hilarante del clásico shakespeariano llega al espacio escénico plaza de La Habana