- Lugo de Llanera, sede del Fórum de Urbanismo y Construcción Sostenible
- Por tercer año consecutivo La Morgal acogió la final autonómica de la competición CanSat
- El Gobierno de Asturias alza la voz por la igualdad en el deporte con la segunda jornada de Muyer y Deporte en La Morgal
- La consejera Belarmina Díaz, elegida nueva presidenta de Cogersa
- El COPAE ofrece una charla informativa en Llanera el 26 de marzo sobre la nueva convocatoria de la PAC de 2025 y sus mayores ayudas a la producción ecológica
ASTURIAS
Cogersa gestionará externamente 20.000 toneladas de los subproductos que se obtienen en la nueva planta de tratamiento
El consejo de administración de la Compañía para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) ha aprobado hoy la adjudicación del contrato de gestión externa de los subproductos que se obtienen en la nueva planta de tratamiento de basura bruta (fracción resto). En concreto, se conceden 20.000 toneladas anuales de material bioestabilizado a la empresa Econova Ambiental, S.L., que Cogersa pagará a razón de 17,80 euros la tonelada.
El biotestabilizado es un material orgánico que se obtiene de la bolsa negra, el cual, tras un proceso de biosecado (para reducir la humedad) y de cribado, se convierte en material orgánico con propiedades fertilizantes para suelos agrícolas.
El órgano gestor de la empresa pública, presidido hoy por Pablo Álvarez, vicepresidente de la entidad y director general de Calidad Ambiental, ha ratificado el acuerdo de la mesa de contratación que declaraba desierto el contrato relativo al tratamiento del combustible sólido recuperado (CSR) que también se produce en la mencionada planta.
Por otro lado, en el encuentro se ha abordado el balance operativo de las instalaciones y servicios el año pasado. La gerente de Cogersa, Paz Orviz, ha informado de que la recogida separada de residuos municipales se mantiene estable, al haberse captado 101.639 toneladas en los contenedores de colores y en los puntos limpios, el 22,93% del total de los residuos municipales recibido en Cogersa (443.235 toneladas). Se trata de una ligera subida de la tasa de separación en comparación con 2022, cuando se situó en el 22,61% (101.976 toneladas clasificadas sobre un total de 450.978).
Además, una docena de municipios supera esos registros. A la cabeza se sitúan Yernes y Tameza y Gijón, con porcentajes del 41,53% y del 30,58% respectivamente; seguidos por Coaña (30,03%), Oviedo (28,01%) y Carreño (27,94%).
Por materiales, los ayuntamientos trataron a través del consorcio 23.525 toneladas de papel y cartón (23.952 en 2022), 15.811 de envases ligeros como latas, briks y botes de plástico (16.286 en 2022), 17.459 de vidrio (18.248 en 2022) y 10.675 de materia orgánica. Precisamente esta última fracción, la del contenedor marrón, es la que registra un mayor aumento, un 9%, desde las 9.818 toneladas recogidas en 2022.
El resto de fracciones separadas en origen son: restos vegetales (9.303 toneladas, frente a las 9.269 de 2022); muebles (15.824 toneladas, frente a 15.292) y otros desechos reciclables de la actividad doméstica y comercial (9.038 toneladas frente a 9.107).
La entrada en funcionamiento de la nueva planta de clasificación de la fracción resto permitirá aumentar los datos de reciclaje, ya que a los materiales que ciudadanía y empresas separan en origen se podrán sumar otros recuperados por el procedimiento mecánico-biológico de la nueva instalación, hasta una cantidad que se estima en 80.000 toneladas de diferentes tipos de plásticos y metales. También habrá que añadir 40.000 toneladas más del material orgánico bioestabilizado.
Noticias relacionadas
- Cogersa abre las inscripciones para la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
- La Casa de Cultura de Lugo de Llanera acoge el Encuentro de Entidades de Voluntariado del Principado de Asturias
- masymas recauda 36.466€ para la campaña “La compra de tu vida” de la Asociación Española Contra el Cáncer
- Cogersa aprueba la licitación de un seguro de daños con un presupuesto de un millón
- Grupo Díaz Carbajoa recoge 105 kilos de Basuraleza en la playa de Xagó