- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
El Principado convoca ayudas por valor de 160.000 euros para renovar calderas y calentadores de agua de familias y particulares
El Bopa publica hoy el Plan Renove 2022, que se desarrolla en colaboración con las asociaciones sectoriales Afoncasa y Asinas, y permitirá sustituir unos 400 equipos
Las ayudas oscilan entre 300 y 450 euros y cubren hasta el 30% de los costes
La Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, en colaboración con la Asociación de Empresarios de Fontanería, Calefacción, Saneamiento o Afines (Afoncasa) y la Asociación de Instaladores Asturianos (Asinas), ha convocado las nuevas ayudas destinadas a consumidores domésticos para la renovación de calderas y calentadores de agua caliente sanitaria a gas, dotadas con 160.000 euros.
El Boletín Oficial del Principado (Bopa) publica hoy la resolución en la que se detallan los requisitos y trámites necesarios para optar a las subvenciones del Plan Renove 2022. Los fondos destinados a estas ayudas, cuyo plazo de solicitud se inicia mañana, permitirán sustituir unos 400 equipos y cubrir hasta el 30% de los costes.
- Objetivo de las ayudas
Las subvenciones financian la sustitución de calderas por otras estancas de alto rendimiento, bajas emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx) y con menores niveles acústicos, que utilicen como combustible gas natural o gases licuados del petróleo.
- ¿A quiénes van dirigidas?
Podrán solicitar las subvenciones todas las personas físicas que deseen cambiar una caldera o calentador con más de 12 años de antigüedad y no cuenten con dispositivo antirrevoco o se acredite, mediante informe de un instalador, que existen condiciones de riesgo. La ayuda incluye tanto primera como segunda vivienda.
- ¿Cuál es el importe de las subvenciones?
Para la instalación de calentadores estancos la ayuda máxima será de 300 euros, de 350 para calderas estancas de baja emisión de NOx y de 450 para aquellas de condensación y baja emisión de óxido de nitrógeno. Las ayudas no podrán superar el 30% del coste elegible, que incluye tanto los equipos y su instalación, obra civil, montaje, puesta en marcha y presupuesto del instalador.
- ¿Cómo se solicitan?
La gestión, como en anteriores programas, la realizan directamente las asociaciones Afoncasa y Asinas. Las personas interesadas deben contactar con una empresa instaladora, que se encargará de informar del tipo de caldera necesaria, la elaboración del presupuesto y de si se cumplen los requisitos para la solicitud de la ayuda.
Las peticiones para participar en el programa se presentarán en las asociaciones de instaladores por correo electrónico o por correo certificado y los impresos se pueden obtener en las páginas web www.asinas.org y www.afoncasa.org o a través del instalador con quien se haya acordado el cambio de los equipos.
- ¿Cómo se concederán?
Las ayudas se concederán por riguroso orden de llegada, por lo que las asociaciones de instaladores deberán registrar la fecha y hora de presentación de las solicitudes.
- ¿Cuándo hay que hacer las obras?
El beneficiario de la ayuda dispone de un máximo de dos meses, contados desde la fecha de concesión, para la sustitución de la caldera, la presentación de la solicitud y el resto de documentos justificativos.
- ¿Cuándo se solicita el pago?
Los impresos de solicitud de pago de la ayuda también los proporcionarán las asociaciones. Deberán remitirse antes del 15 de enero de 2023 con la documentación requerida.
- ¿Cuándo se abonarán?
El pago efectivo, una vez comprobado que las solicitudes no contienen defectos, se realizará antes de finalizar el mes de marzo de 2023.
Noticias relacionadas
- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- La consejera Belarmina Díaz, elegida nueva presidenta de Cogersa
- El Gobierno de Asturias realiza labores de conservación extraordinaria en la autovía ASII para mejorar la seguridad vial
- Las tres organizaciones agrarias mayoritarias iniciarán el 20 de febrero las movilizaciones en la cornisa cantábrica
- El Principado convoca una ayuda temporal y excepcional para el sector ganadero
- Cogersa destina 619.000 euros a la conexión a la red de gas natural de su centro de tratamiento para reducir la huella de carbono