- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
- La Junta Directiva de ASEAVA ha convocado la Junta General Extraordinaria para el día 15 de diciembre de 2024
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
ASTURIAS
Cogersa propone recuperar la tarifa de 67 euros por tonelada de residuo mezclado que aplicaba a los ayuntamientos en 2023
El Consorcio para la Gestión de Residuos Sólidos de Asturias (Cogersa) propondrá recuperar la tarifa de 67 euros por tonelada que aplicaba en 2023 a los ayuntamientos por la recogida de los residuos municipales mezclados (bolsa negra). La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y presidenta del consorcio, Nieves Roqueñí, ha anunciado en la Junta General esta medida, que dejaría temporalmente sin efecto la subida aplicada este año tras el incendio que se produjo el 24 de abril en la nueva planta de tratamiento de basura bruta.
“Voy a proponer a la junta de gobierno de Cogersa, que se reunirá a finales de junio, la modificación de la tarifa de la fracción resto de 96 a 67 euros por tonelada, con efectos a partir del 1 de mayo”, ha destacado Roqueñí durante su comparecencia parlamentaria.
A su juicio, esta decisión es “justa”, ya que se desconoce cuándo volverá a estar operativa la planta, y porque la subida de las tarifas este año respondía precisamente al aumento de los costes operativos por la entrada en funcionamiento de las nuevas instalaciones de tratamiento.
Auditoria de seguridad
La consejera también ha anunciado que se realizará una auditoría integral sobre las medidas activas y pasivas de detección y extinción de incendios en el complejo de Serín, “para tratar de minimizar riesgos y estar preparados” ante sucesos como el que se produjo el pasado abril.
Respecto a las causas y circunstancias del incendio, ha relatado que se inició en la zona de descarga de voluminosos de la nave A y que se ha identificado “el lugar exacto donde se generó la llama”. En este sentido, ha informado de que existe una grabación de una cámara de seguridad que muestra los primeros minutos de la propagación.
“Lo que no se ha identificado hasta el momento es la causa concreta que inició el fuego, un asunto que investiga la Policía Judicial de la Guardia Civil para descartar intencionalidad”, ha precisado.
Aunque los daños se están evaluando, Roqueñí ha detallado que se concentran especialmente en cerramientos y cubiertas, incluidas las placas solares; la instalación eléctrica y de control, y las cintas transportadoras y sus motores.
No obstante, la relación de los desperfectos, así como los plazos e inversiones necesarias para recuperar la planta, se determinarán una vez conocido el estado de los principales equipos de tratamiento (abrebolsas, trómeles y separadores balísticos), que deben ser evaluados por sus respectivos fabricantes.
Por otra parte, Roqueñí ha aprovechado la comparecencia para destacar la rápida intervención de los bomberos del Principado y del Ayuntamiento de Gijón. “En perfecta coordinación y con admirable profesionalidad lograron controlar el incendio en una hora, contando con el apoyo del personal de la empresa Tragsa adscrito a Cogersa”, ha valorado.
Noticias relacionadas
- Comunicado de la candidatura "ASEAVA por y para la ganadería"
- La recogida separada de Cogersa vuelve a la normalidad de forma progresiva a partir de esta noche
- Sergio García anuncia que Ciudadanos pidió al Gobierno que se incremente hasta 1.215.000 euros la partida de ayudas para los criadores de razas autóctonas
- El Servicio de Emergencias amplía su parque móvil con tres nuevas autobombas, una de ellas con 12.000 litros de capacidad
- El Principado incrementa un 75% los fondos para ayudas a proyectos arqueológicos, hasta los 70.000 euros
- Cogersa dedicó 31,2 millones en 2022 a inversiones que impulsan el reciclaje