- CCOO muestra su rechazo a la comarcalización de los juzgados de violencia sobre la mujer y exige la creación de equipos especializados
- La coordinadora Ecoloxista de Asturias acusa al Ayuntamiento de Siero de acabar con los grandes árboles de La Pola
- Cuatro personas heridas por un incendio ocasionado en una residencia de mayores en La Barganiza
- Los docentes de la Comarca del Nora se encerraron en el colegio Hermanos Arregui, en Pola de Siero
- La Guardia Civil de Asturias detiene al autor de dos robos en establecimientos hosteleros de la zona central de Asturias
VARIOS
En Oviedo y Siero solo queda que llueva para rebajar la disparatada contaminación que se respira
Cesó el viento y se vuelven a disparar las peligrosas partículas, que muestran concentraciones elevadas en Oviedo y Siero desde el domingo, solo estamos a la espera que el Principado diga que la culpa es del polvo sahariano y siga poniendo disculpas para no poner soluciones, esperando que la lluvia rebaje la disparada contaminación y contamine el suelo y las aguas con el material particulado.
Se encuentra por 3 día en situación desfavorable la contaminación por micropartículas las Pm2,5 en Ventanielles en Oviedo. En situación regular por este contaminante esta Lugones en Siero
Se encuentra por 3 día en situación desfavorable la contaminación por partículas las Pm10 en Ventanielles. En situación regular por este contaminante está Lugones.
Con estos valores de contaminación, en base al Índice Nacional de Calidad del Aire, publicado en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico para las las Pm2,5 y las Pm10, toda la población puede experimentar efectos negativos en su salud y los grupos de riesgo efectos mucho más serios.
También es preocupante los valores que se están dando de ozono troposférico en Oviedo, en la estación ubicada en el Naranco se alcanzó hoy los 224 µg/m³ de O3.
Los estudios epidemiológicos recientes de series cronológicas han demostrado que se producen efectos en la salud con concentraciones de ozono por debajo del valor guía anterior de 120 µg/m³. Este valor se ha quedado obsoleto y no asegura una adecuada protección de la salud pública y de la calidad de vida ciudadana. Así, la Organización Mundial de la Salud, ha rebajado el valor límite de protección para la salud de 120 a 100 µg/m³ sobre la base de la relación concluyente establecida entre el nivel de ozono y la mortalidad diaria en concentraciones inferiores a 120 µg/m³ .
Debido a la situación de urgencia climática en la que nos encontramos, conocemos mejor, tanto las fuentes de emisión de la contaminación atmosférica, como la contribución de los contaminantes del aire a la carga mundial de morbilidad. La omisión de responsabilidades ante este problema de salud pública y la falta de un protocolo de actuación es una actitud injustificable.
Noticias relacionadas
- El PP de Siero asegura que la muerte de José Antonio Coppen supone una gran pérdida para el concejo
- Los vendedores de verdura del mercadillo de Lugones vuelven a los soportales
- Concentración contra la violencia machista en Siero: “El feminismo resulta incómodo, porque coloca un espejo ante la sociedad”.
- Newsletter “Prevención Siero" del mes de noviembre
- CCOO Siero-Piloña: “El alcalde no debería actuar como el CEO de las multinacionales, más cuando el comercio local languidece”
- La Policía Nacional detiene a una mujer por estafar a varones de avanzada edad