- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
- La Junta Directiva de ASEAVA ha convocado la Junta General Extraordinaria para el día 15 de diciembre de 2024
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
ASTURIAS
Adrián Barbón:" El camino para pagar menos en la basura es fácil: reciclar más. Reciclar, reciclar y reciclar”
La consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico y presidenta de Cogersa, Nieves Roqueñí, fue la encargada de presentar a todos los asistentes la nueva Planta de Tratamiento de la Fracción Resto, en la que desde principios de enero se están ya gestionando la totalidad de los residuos municipales mezclados, que se generan en los hogares asturianos. “Son 410.000 toneladas al año la capacidad de tratamiento que tiene esta planta, esta factoría tiene que hacer frente a una complejidad enorme para tratar toda esa basura que producimos y no separamos en los hogares. Cada año más de 30.000 camines descargarán en los fosos de recepción, unos residuos mezclados de los que Cogersa aspira extraer todos los recursos que aún contienen, siempre con el máximo respeto medioambiental y con arreglo a los principios de la economía circular. Cogersa cuenta con unas instalaciones ejemplares, que dan una solución integral a los residuos y a la gestión sostenible de los mismos. Tratando de ocasionar las menores molestias en el entorno, aunque es de justicia reconocer la generosidad de los vecinos del entorno, en el que nos encontramos”, afirmó.
Roqueñí aseguró que la nueva planta es un ejemplo de como el consorcio se adapta para dar respuesta a nuevos retos y exigencias legales, que, en materia de residuos, afrontan los ayuntamientos. La presidenta comentó que el presupuesto de dicha planta fue de 62,5 millones de euros, financiados con fondos propios de Cogersa, las obras comenzaron en julio de 2021 y se desarrollaron en plazo. Reconoció que participaron en la obra 68 empresas y un número medio de 70 trabajadores, llegando en algún mes a trabajar más de 150 personas. “Nos hemos dotado con la planta más moderna de España, que se caracteriza por su alto nivel de recuperación de materiales, su robustez y su alto nivel de automatización. Es una infraestructura imprescindible para situar a Asturias en la senda de los cumplimientos de los objetivos de reciclaje, que nos manda la Unión Europea. Hay que conseguir un 55% de reciclaje en 2025, en este momento es del 24%, lejos del objetivo marcado, por eso la entrada en funcionamiento de esta planta nos permitirá estar muy cerca de cumplirlo”, explicó.
El presidente del Principado, Adrián Barbón, afirmó que, gracias a una inversión de 62,5 millones, a un importante esfuerzo técnico y humano, buena parte de esos desechos podrá ser enviada posteriormente a empresas recicladoras. “Hasta hace apenas unos días esos residuos acababan enterrados para los siglos en el vertedero central. A lo sumo, su único aprovechamiento era el biogás que emanaban al descomponerse. Así que en la trayectoria de Cogersa hemos alcanzado otro hito: esta planta es la rampa de salida para el despegue de la economía circular en Asturias, otro concepto del que hablaremos cada vez más durante los próximos años”, resaltó.
Barbón comentó que Cogersa de los once ayuntamientos con los que dio sus primeros pasos, ha crecido hasta agrupar a los 78 concejos del Principado. “Si Cogersa, como Cadasa, se ha convertido en un consorcio envidiado en otras comunidades es porque ha sabido funcionar con altura de miras y voluntad conjunta, muy por encima de las lentes deformes y estrechas del localismo y el partidismo. La unidad y lealtad mutua entre los ayuntamientos y Cogersa es un modelo de gobernanza, un patrimonio que debemos preservar en beneficio de Asturias. Hago una llamada expresa para mantener Cogersa a salvo del localismo y del partidismo, porque es la mejor garantía para que afronte con éxito los próximos desafíos, que ya nos esperan a la vuelta de la esquina, sobre el tratamiento de los residuos”.
“Si hiciéramos una labor completa de reciclaje, que está en nuestras manos, los residuos no tendrían por qué llegar mezclado a la planta y quiero recalcar este mensaje a los ciudadanos y ciudadanas de Asturias, tenemos la preocupación común de gestionar la basura de forma más eficiente y barata. El camino para pagar menos en la basura es fácil: reciclar más. Reciclar, reciclar y reciclar”, destacó Barbón.
Noticias relacionadas
- Zapico anuncia que su departamento elaborará una instrucción previa al decreto para abordar la tramitación de los parques de baterías
- Carolina López: “VOX quiere una solución para Cayés, que exista una garantía para que el gobierno cumpla con la palabra y haga la Variante”
- Los bomberos del SEPA denuncian que los 11 camiones forestales que compró el Principado no están en servicio porque presentan deficiencias
- Cogersa dedica su estand de la Feria de Muestras a impulsar el reciclaje de los biorresiduos que van al cubo marrón
- masymas se sitúa como el supermercado asturiano más barato y el que más ha contenido sus precios en España en 2023
- El Principado se ha ofrecido a buscar una solución intermedia para los trabajadores de Xata Roxa