- Medio Rural apoyará en 2025 la cría de razas ganaderas autóctonas con 1,3 millones en ayudas, un 3,5% más que este año
- Llanera fue la sede de la jornada sobre “Gestión Empresarial Sostenible”
- El COPAE convoca elecciones para renovar la composición de su órgano de gobierno
- La Junta Directiva de ASEAVA ha convocado la Junta General Extraordinaria para el día 15 de diciembre de 2024
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
ASTURIAS
Comunicado de la candidatura "ASEAVA por y para la ganadería"
Ante las numerosas llamadas y preguntas recibidas por socios tras haber tenido conocimiento de que ayer se había celebrado Asamblea de la Asociación, queremos informar de que ayer, día 20 de agosto, tuvo lugar la Junta General de ASEAVA convocada con carácter extraordinario para tratar la situación económica de Xata Roxa S.L.
Tras la denuncia por varios socios relativa a la negativa, por parte de los responsables de la Junta, de tenerles por acreditados con sus delegaciones emitidas por escrito, finalmente dio comienzo la Junta.
Al inicio de la misma, se formularon cuestiones previas por varios socios, relativas a la ilegalidad de la convocatoria al no haber respetado la antelación mínima de diez días entre la publicación de la misma y el día de celebración de la asamblea, así como la ilegalidad de la exigencia, para las delegaciones, de su otorgamiento personal en la sede de la Asociación, en lugar de por escrito como prevén los Estatutos y así se ha venido haciendo a lo largo de toda la vida de ASEAVA.
En la reunión no estuvo presente el actual Presidente D. Rubén Fernández García, encontrándose la Junta de Gobierno representada únicamente por D. José Manuel Cardín Valencia (Vicepresidente), D. José Manuel Gómez Llano (Interventor) y D.ª Isabel de la Busta Murias (Secretaria), y asesorada por el letrado D. Ignacio Blanco Urizar, quien igualmente indicó a los asistentes que informaría a su cliente Caja Rural, acreedor de Xata Roxa, de la situación social de ASEAVA y de los pormenores de la situación económica de la mercantil.
En la Junta, que se extendió a lo largo de toda la mañana, tuvo lugar la desaprobación del acta de la junta anterior, debida a omisiones e incorrecciones que fueron puestas de manifiesto por diversos socios.
Tras el breve informe económico facilitado a los asistentes de forma verbal y en una serie de diapositivas, se adoptó el acuerdo de proceder a iniciar los trámites preconcursales y/o concursales para Xata Roxa S.L. ante su situación de insolvencia, pese a que la información facilitada fue un tanto confusa, al existir variaciones de criterio expresadas en los últimos días anteriores a la asamblea respecto a lo señalado en la convocatoria, así como diferencias de opinión en cuanto a la posible esfera de responsabilidad derivada de la insolvencia de Xata Roxa o su posible concurso; si en un principio se afirmó que la administradora de Xata Roxa era ASEAVA y como tal, todos sus socios podían considerarse responsables de la gestión de aquélla, ante preguntas de varios socios se terminó reconociendo que la responsabilidad por la gestión de Xata Roxa lo era estatutariamente del Presidente de ASEAVA.
A lo largo de la reunión se hizo hincapié en la actual situación institucional de ASEAVA, con una Junta de Gobierno que ya excede en tres años el plazo de su mandato, mermada por las jubilaciones y las dimisiones, y la necesidad de agilizar el proceso electoral para suplir dichas carencias. Por varios socios se sugirió la posibilidad de nombrar una junta gestora como solución transitoria, pero no se adoptó ningún acuerdo en este sentido, dejándolo para una junta posterior, pese a que también se indicó por varios socios que habían requerido previamente y por escrito a la Junta de Gobierno, ya desde antes de marzo, para que se incluyese en el orden del día de la próxima Junta General el nombramiento de una junta gestora, sin haber recibido respuesta alguna por parte del órgano de gobierno.
Dilaciones que, sin duda, ocasionarán mayores gastos a la Asociación, al hacerse necesario al menos una nueva asamblea, con lo que conlleva en cuanto a gastos de remisión de convocatoria, reserva de espacio, personal de seguridad, etcétera.
Noticias relacionadas
- Las tres organizaciones agrarias mayoritarias iniciarán el 20 de febrero las movilizaciones en la cornisa cantábrica
- El COPAE reclama un mayor compromiso al Principado y a los Grupos de Desarrollo Rural con la producción ecológica
- Un convoy de 50 camiones del Alimerka ha entrado en el Centro Logístico en Llanera
- Cerca de 50 menores y 200 profesionales se benefician del proyecto de atención infantil temprana en zonas rurales
- Becamos un reto, becamos tu afán de superación
- Alimerka cuenta con una flota de camiones eléctricos, que es la más importante de España y está en el top 5 de Europa