- COPAE y Alimerka firman un acuerdo para potenciar el sector ecológico asturiano
- El Gobierno de Asturias apoya con 1,5 millones a las entidades locales para la compra de equipamientos de recogida de residuos
- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
ASTURIAS
COPAE y Alimerka firman un acuerdo para potenciar el sector ecológico asturiano
La cadena de supermercados asturiana Alimerka ha suscrito esta mañana en Oviedo un acuerdo de colaboración con el Consejo de la Producción Agraria Ecológica del Principado de Asturias (COPAE) para fomentar la distribución y el consumo de productos ecológicos de origen asturiano. El acuerdo tiene como objetivo impulsar la comercialización y la promoción del consumo de productos ecológicos asturianos, reforzando así una relación de colaboración que ya se refleja con la presencia en los supermercados Alimerka de diferentes referencias procedentes de proveedores certificados por COPAE. Una muestra del compromiso con este modelo de producción es que se trata del operador con más tiendas certificadas para la venta de productos ecológicos a granel del Principado.
El consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, destacó la importancia de este acuerdo: “No es solo una colaboración entre administraciones y consejos reguladores sino también con empresas asturianas que realmente apuestan por lo nuestro y por nuestras producciones de calidad”. Por su parte, el presidente de Alimerka, Alejandro Fernández González, destacó que se trata de “una acción muy vinculada al respaldo al sector primario de Asturias, que forma parte del ADN de nuestra compañía, centrada en este caso en el ámbito ecológico. Un tipo de producción que tiene un plus de valor, pero también de dificultad y de esfuerzo para su desarrollo”. Javier Fernández García, presidente de COPAE, se mostró muy satisfecho con la agilidad para cerrar el acuerdo: “Propusimos y encontramos en Alimerka una herramienta importante. Nuestra labor más destacada es la certificación, el control, garantizar que los productos ecológicos sean ecológicos, pero también lo es la promoción. Y dentro del nuevo Consejo le damos también mucha importancia a la promoción y a la comercialización”.
Con esta iniciativa, Alimerka reafirma su compromiso con los productores asturianos y pone en valor el producto de cercanía, al tiempo que impulsa un modelo de consumo más sostenible y responsable.
La compañía ha mantenido hasta la fecha diversas reuniones con los técnicos de COPAE para seleccionar un primer grupo de productores, tras un análisis detallado orientado a identificar la mejor fórmula para su incorporación al circuito comercial de la cadena de supermercados, aportándoles apoyo y asesoramiento con el fin de asegurar que cumplan los requisitos logísticos y de calidad exigidos por la empresa. Además, pondrá a disposición del proyecto sus propios canales de comunicación, para dar visibilidad a las diferentes campañas promovidas por COPAE con el fin de fomentar el consumo de productos ecológicos.
Comentarios
Noticias relacionadas
- Los concursos de escanciadores de San Isidro, en Llanera, Agrosiero y las fiestas del Carbayu contarán con medidas especiales en cuanto a los vasos de escanciado
- Cogersa abre las inscripciones para la Semana Europea de Prevención de Residuos 2022
- El Principado destina 35,9 millones a ayudas para la incorporación de jóvenes a la actividad agraria, la modernización de explotaciones y la prevención de daños por fauna salvaje
- ASAJA pide que se realice la vacunación frente a la lengua azul de manera urgente a las explotaciones que trasladan el ganado a pastos
- Cogersa pone en marcha una nueva campaña de compostaje doméstico en la que participan 68 ayuntamientos
- Los trabajadores se Xata Roxa se concentrarán delante de la sede de ASEAVA el 31 de julio

 
 







