- La Selección Asturiana de Tai-Jitsu fue recibida por el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón
- El Gobierno de Asturias propone un Pacto por el Medio Rural para afrontar los grandes retos del sector primario y convertir el campo en un lugar atractivo para vivir y trabajar
- Salud inicia mañana la vacunación contra la gripe para todas las personas mayores de 60 años, enfermos crónicos, fumadores y embarazadas
- Itvasa remite a la fiscalía los resultados de una investigación interna para que evalúe si constituyen hechos ilícitos contra la empresa
- El Boombastic organiza el “Last Dance” los días 16, 17 y 18 de julio en Asturias
ASTURIAS
El PP anuncia un plan para poner tierras en desuso en manos de agricultores y ganaderos y actuar con antelación a las jubilaciones para que las explotaciones no desaparezcan
El cabeza de lista por el Oriente y vicesecretario de Medio Rural del Partido Popular de Asturias, Luis Venta, anunció hoy en Llanera que para el Gobierno que presida Diego Canga será una prioridad poner en marcha un plan para que las tierras abandonadas y en desuso estén en manos de los agricultores y ganaderos de la región.
Luis Venta visitó la feria ganadera de San Isidro de Llanera, junto al candidato municipal del PP en el concejo, Silverio Argüelles.
Venta destacó que es imprescindible “poner las tierras a trabajar” después de 40 años sin políticas de movilidad de tierras, ya que en Asturias la superficie agraria útil por explotación es la más baja de toda la Unión Europea, lo que provoca una desventaja competitiva para agricultores y ganaderos.
La propuesta del PP se articula en bonificaciones y deducciones fiscales por el alquiler de tierras, de 800 euros en caso de la incorporación de jóvenes al sector, y de 500 euros para el resto.
Luis Venta señaló también que el PP dará relevancia al Banco de Tierras, que lleva sin gerente durante los cuatro años de desgobierno de Barbón, es decir, “es un barco sin capitán”. “Es otro claro ejemplo de la desidia y parálisis de Barbón, y del abandono en el que tiene sumido al campo asturiano”.
Venta indicó que el Banco de Tierras “debe anticiparse a las jubilaciones en el campo para que no se pierdan explotaciones, realizando las gestiones para que haya transferencia de esas tierras y de las explotaciones, porque una vez que se cierran es muy difícil volver a ponerlas en marcha”.
El candidato por el Oriente del PP también abordó la movilidad de tierras en el sector productor de manzana de sidra, con el compromiso “irrenunciable” de que hasta el año 2030 haya mil nuevas hectáreas, con ayudas a las nuevas plantaciones con una partida presupuestaria sin límite y también bonificaciones fiscales. “O nos lo tomamos en serio o no habrá manzana de sidra en Asturias, uno de los iconos de la región”.
Asimismo, Luis Venta se refirió a una cuestión que “tiene que preocupar mucho al medio rural asturiano”: “El campo está en peligro ahora por la nefasta gestión de Barbón, pero debe ponerse en alerta máxima tras conocer que Barbón prepara un Gobierno de coalición con la izquierda más radical en el que IU pide expresamente la competencia de Medio Ambiente.
“Es poner el zorro a cuidar las gallinas, una mala noticia, pero esperada, porque un hipotético Gobierno de Barbón pasa necesariamente por la coalición con los más radicales enemigos del medio rural asturiano”.
En este sentido, Luis Venta subrayó que Diego Canga y el PP son la única alternativa real y posible al tripartito que prepara Barbón con IU y Podemos. “Todos los asturianos que quieren el cambio necesario de Asturias y no apoyen al PP estarán dando un aval para que Barbón siga hundiendo a Asturias”.
Noticias relacionadas
- ASEAVA supera la crisis de Xata Roxa
- Cogersa destinó 2,15 millones el año pasado a la construcción de la planta de basura bruta
- ASEAVA lanza su Plan Estratégico 2025–2028 con una clara apuesta por la profesionalización, la innovación genética y el desarrollo rural sostenible
- Más de 6.000 alumnos y 145 centros escolares participan en la actividad de los Huertos Escolares
- Cogersa aprueba el presupuesto para 2025 y da luz verde al plan plurianual de inversiones, con 68 millones para desplegar nuevos proyectos de recogida de residuos y energías renovables
- Ellen MacArthur visita mañana las instalaciones de reciclaje de Cogersa