- AICA celebró con gran éxito el XXXIII Día de la canción asturiana
- Los institutos de Pola de Siero recibieron la metopa que entrega la Policía Nacional
- La Asociación de Vecinos de Feleches celebró su tradicional Espicha a la que acudieron un centenar de personas
- Samartino rindió homenaje a sus mayores
- Ángel Solares ganó el IX Concurso de Sidra Casera de Siero
SOCIEDAD
Manolito El Pegu, segundo Presidente de Honor de la Cofradía Nuestra Señora del Buen Suceso en más de 90 años
La Cofradía de Nuestra Señora del Buen Suceso del Carbayu ha nombrado Presidente de Honor a Manoito El Pegu, al que le reconoce sus más de 60 años al frente de la agrupación. El Pegu sería la segunda persona en 96 años que recibe este honor, ya que anteriormente lo recibió José Tartiere en 1927. La nueva directiva se subió al escenario de la carpa para hacerle entrega del diploma que acredita a Manolito con dicho cargo.
Esto ocurrió tras la lectura del pregón, que corrió a cargo del Pegu, donde recordó su infancia, juventud y adultez en la propia fiesta. “Estoy orgullosos de dar el pregón después de tantos años. No estoy nada nerviosos, sólo un poco. Cuando tenía seis años vi como probaban la Gramola del Topu, que era algo grande y en esas épocas era casi como París de Noia hoy. También estaba la banda de regimiento del Milán y música del país, cuando la banda venía tocando desde Casa el Pedregal, donde paraba el tranvía, hasta el prao de la fiesta los guajes les estábamos esperando para llevarles los maletines y yo no quería que me tocará el del trombón. Pasando los años llegaron las barracas, la noria y todo en el prao, me tenían que ir a buscar para cenar, porque la fiesta comenzaba para nosotros los seis días anteriores, cuando armaban la noria”, recordó.
Fue en 1953 cuando se montó la plaza de toros, que venía de Salamanca y tenía asientos para 1.500 personas, “fue un acontecimiento, ese año falleció mi abuelo, y decidí meterme de lleno en la fiesta con 20 años, tras el servicio militar. Trabajamos todos mucho en la fiesta, montando todo lo que se necesitaba. En 1969 empecé a hacer cosas del Museo de la Romería en la tenada, pero no se me había pasado por la cabeza que fuera un museo, pasaban la tarde y la noche, porque estaba muy enfrascado, hacer los caballitos me llevaba 8 o 10 años, todo está a escala y con mucho detalle para que fueran iguales. Era una obra de chinos, que tuvo que sufrir mi mujer”, comentó.
El Pegu aseguró que dejó la presidencia de la Cofradía porque no quería que los achaques de la edad le impidieran estar presente en la fiesta, por eso cedió el relevó a la nueva directiva a la que espera que este tantos años como él. Una vez que se leyó el pregón, El Pegu lanzó el chupinazo y comenzó el reparto de la paella, por parte de la Asociación de Festejos de Fitoria.
Noticias relacionadas
- La Asociación Siero Jacobeo completó la novena etapa del “Camino Primitivo”, entre Montouto y Cádavo Baleira
- El Centro Infantil Planeta Kids de La Fresneda colabora con la campaña “Comparte y Recicla” en la recogida de juguetes para esta Navidad
- La Asociación Amigos de El Berrón se encargará de la organización de la Cabalgata del Príncipe Aliatar el 4 de enero
- El colegio Celestino Montoto cuenta con su árbol del reciclaje
- Los colegios de La Fresneda, el CRA de Viella y el Santa Bárbara ganan la novena edición de los premios de Güevos Pintos de Parque Principado
- El Hogar del Pensionista El Carmín vuelve a abrir sus puertas.