- Concierto de Fin de Curso de la Escuela Municipal de Música de Llanera: la música como motor de comunidad y crecimiento
- Teatro Kumen representará la obra “Vecinos” el 21 de junio en la plaza de La Habana
- Gran éxito del II Encuentro de Acordeonistas de Llanera
- Doscientos acordeonistas participarán en el II Encuentro de Llanera organizado el sábado 14 de junio
- La Big Band de Llanera actuó en la Casa de Cultura de Lugo
CULTURA
Llanegra recibió la visita de la novelista y poeta nicaragüense, Gioconda Belli
La novelista y poeta nicaragüense, Gioconda Belli, que fue presentada por la escritora asturiana, Pilar Sánchez, acudió a las III Jornadas de Novela Negra Llanegra. Sánchez comenzó preguntándole por su pasado militar en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, de 1970 a 1993, para lucha contra la dictadura de Anastasio Somoza.
También habló sobre su reciente retirada de la nacionalidad nicaragüense, “yo sigo siendo de Nicaragua y esto se debe a que la tiranía llegó al poder, después de todo lo que se luchó. En el Frente Sandinista lo que más había era solidaridad, nobleza, compañerismo, entrega y generosidad, porque muchos jóvenes, que eran el futuro del país, dieron su vida por algo tan importante como es la libertad”, afirmó.
Belli también habló sobre sus poemas, novelas y premios conseguidos a lo largo de estos años. “El premio más especial que recibí fue el primero, que me entregó la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, que se denominaba: Premio Mariano Fiallos Gil de Poesía, por mi poemario “Sobre la grama”, en 1972. Cuando llegué al paraninfo de la Universidad tuve que leer mis poemas y al ver a una persona llorando cuando lo hacía, fue cuando me di cuenta de manera más real de la capacidad que tienen las palabras para comunicar, lo sabía cómo lectora, pero allí descubre el efecto que tienen”, destacó.
Como novelista aseguró que uno de sus libros más leídos es “La Mujer Habitada” y fue la primera con la que recibió un premio en 1988. “Mi poesía es autobiográfica, habla de mis vivencias y sentimientos, aunque también de política, pero aposté también por la prosa y las novelas, porque en ellas puedo incluir más cosas. Los poemas me salen como una exhalación o un viento poético, es decir, la poesía me viene, mientras que las novelas son algo más complicadas, y se cómo empiezan y muchas veces como quiero que acaben, pero nunca acaban como espero”, comentó entre risas.
También dedicó varios minutos a hablar de su nuevo libro, la novela “El país de las Mujeres”. El colofón a la jornada lo pusieron las escritoras Aitana Castañón y Pilar Sánchez que hablaron de sus nuevas novelas, “Rastros de Ceniza” y “La banda del Botox”, respectivamente.
Noticias relacionadas
- Cultura organiza la segunda edición de "En Primavera, descubro Llanera"
- Actuación de Los Gascones en Posada y Lugo el día 27 de julio
- El grupo coral Virgen de Consolación de Rivera en San Felices de Buelna y Coral Aires del Castro de Hinojedo ofrecieron el concierto de Santa Cecilia en la iglesia de Lugo
- La Madreña y Fonte Fuécara participarán en el Conciertu de Les Lletres el 3 de mayo a las 19 horas
- La iglesia de Arlós, fuente de inspiración para la recuperación del instrumento medieval llamado “Rota”
- Miguel Barrero: "Las personas somos nuestra memoria, lo que contamos y lo que no contamos de nuestros recuerdos"