- José Julio Velasco reunió a 300 personas en la celebración de sus bodas de plata en las parroquias de Brañes, Posada y Ables
- José Julio Velasco: “Nuestras parroquias son casas de puertas abiertas, hogares donde se escucha, acoge, acompaña, apoya y se celebra”
- Llanera sin Barreras visitó Cangas de Narcea y Belmonte de Miranda
- Las ganaderías de Llanera participan en Agrosiero 2023
- Baldomero Gutiérrez enseñó en un concierto didáctico las bondades de la flauta y el saxofón
SOCIEDAD
Chema Martínez: “Es una suerte vivir en Llanera, en esta Llanera rural e industrial, tan diversa y complementaria”
Llanera dio inicio a la celebración de los Exconxuraos con desfile por las calles de Posada y el pregón, que este año corrió a cargo del escritor, estudioso del concejo y colaborador de El Tapín, Chema Martínez. En el desfile que arrancó desde El Cruce hasta el parque Cuno Corquera contó con la presencia de las autoridades, los pregoneros, las comisiones de festejos y los vecinos, además de una batucada, con zancudos y fuego.
Martínez comentó en su pregón que le interesa todo lo de Llanera, “recoger pequeñas historias, saber de las escuelas, de los bares-tienda, del campo de aviación, de las fiestas, de las costureras, sastres, carpinteros, lecheras, fuentes y lavaderos; contar como pasaba el agua Pachu’l Cantu, hablar de las pandorgas del Mancu Ablanera, de las movidas de Enrique Pachín, los de Mero y el Topu, entre otros, en las fiestas de prao, etc… ; en fin, la microhistoria de nuestros pueblos y sus gentes, donde vosotros, confiándome recuerdos y vivencias, sois la fuente que nutre las páginas que escribo. Y por ello, en justicia, desde aquí, os doy las gracias”.
El pregonero recordó no sólo su pasado, sino el de toda familia, “la actividad en la fragua terminó hace ya cuarenta años, cuando mi padre dejó el oficio. Como decimos por aquí, préstame muncho ver aperos de todo tipo, que salidos de aquella fragua aún se conservan en algunas casas, pues es como perpetuar el trabajo de mis antepasados. Cuando cerró la fragua mis hermanos y yo hablamos de conservarla, y la restauramos, y lo mismo hicimos con los utensilios que siendo propios de una caseria, teníamos en casa. Francamente estamos orgullosos del resultado. Y sus puertas están abiertas a quienes se acerquen a conocerla”, apuntó.
“Hay quien define el carácter de los llanerenses como fuerte a la hora de reclamar derechos y flexible en la negociación para lograr acuerdos y concordia. Estas cualidades que al parecer se ejercieron para solventar el conflicto medieval, debemos seguir usándolas hoy todos nosotros, no solo los actuales “hombres buenos”, pues usándolas todos a una, mejor podremos afianzarnos en lo que somos y persistir en nuestros anhelos como comunidad. Es una suerte vivir en Llanera, en esta Llanera rural e industrial, tan diversa y complementaria”, concluyó.
Tras el pregón se representó un extracto de la obra “Los Perxuraos de Llanera” y después sonó la rota de Arlos, gracias al músico Héctor Braga.
Noticias relacionadas
- Yayo Herrero: “No se puede vivir de espaldas a la naturaleza”
- La empresa llanerense, Kiwín Bio, presentó sus productos por primera vez en FAPEA
- La Sociedad de Festejos de Arlós celebró su Gran Espicha
- La Comunidad Vecinal de San Cucufate de Llanera presenta de nuevo su candidatura a Pueblo Ejemplar de Asturias 2023
- La Coralina de Santa Cruz cantó la misa en San Pedro de Neiro en Fonsagrada
- La Guardia Civil de Llanera celebró el Día de la Virgen del Pilar